• Caixabank
  • Vinagre de Jerez
  • Hamburguesa
  • Familia Numerosa
  • Franquicia
  • Incapacidad Permanente
  • Menorca
  • Museo
  • Mallorca
  • IMSERSO
  • Jubilación
  • Luz
  • Movilidad reducida
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Día Europeo del Síndrome de Marfan

Redacción TD Redacción TD
22/10/2019 17:12
en Día de
Foto: Guillermo Salinas

Foto: Guillermo Salinas

PUBLICIDAD

Día Internacional de la Niña

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

Día Mundial del Donante de Médula Ósea 2021: «Cambia su historia»

El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. Este síndrome afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto.

PUBLICIDAD

Este síndrome poco frecuente y hereditario, conmemora su día el 3 de diciembre con el objetivo de sensibilizar sobre esta patología poco frecuente y hereditaria. Las personas con síndrome de Marfan generalmente son altas y delgadas, y tienen brazos, piernas y dedos de pies y manos desproporcionadamente largos.

Síntomas del síndrome de Marfan

Los síntomas del síndrome de Marfan suele ser muy diversos, incluso dentro de los miembros de una misma familia. En algunos casos las personas solo experimentan efectos leves, mientras que otros casos las complicaciones pueden poner en riesgo la vida

PUBLICIDAD

Las características del síndrome de Marfan pueden ser las siguientes:

  • Un cuerpo alto y delgado
  • Brazos, piernas y dedos desproporcionadamente largos
  • Esternón que sobresale o se hunde
  • Paladar alto y arqueado, y dientes apiñados
  • Soplos cardíacos
  • Miopía extrema
  • Espina dorsal anormalmente curvada
  • Pie plano

Causas del síndrome de Marfan

Este síndrome está provocado por un defecto genetico que permite al cuerpo producir una proteína que potencia la elasticidad y fuerza del tejido conjuntivo.

Este defecto, viene heredado en el gen anormal del padre que tenga este trastorno. La posibilidad de contraer el síndrome tiene una posibilidad del 50% en los casos.

El síndrome de Marfan es provocado por un defecto en el gen que le permite al cuerpo producir una proteína que ayuda a darle elasticidad y fuerza al tejido conjuntivo. En alrededor del 25% de las personas con síndrome de Marfan, el gen anormal no proviene de ninguno de sus padres. En estos casos, se desarrolla una nueva mutación de forma espontánea.

PUBLICIDAD

Tratamiento del síndrome de Marfan

El tratamiento existente no es capaz de curar la patología, por lo que todas las medidas se centrar en la mejora de vida del afectado. Por lo general comprende medicamentos para mantener una presión arterial baja y así reducir la tensión sobre la aorta.

Por su parte, muy importante realizar controles regulares para verificar la progresión del daño, mientras que muchas personas con síndrome de Marfan con el tiempo requieren cirugía preventiva para reparar la aorta.

[su_note note_color=»#e4e4e4″ radius=»0″]La información contenida en Todo Disca está editada por periodistas. Por ello, le recomendamos qué dicha información o duda sobre salud, sea consultada por un profesional sanitario.[/su_note]

Temas: causasSíntomastratamiento
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

niña en silla de ruedas bailando ballet
Actualidad

Día Internacional de la Niña

Redacción TD
11 octubre 2021
0

Este día se celebra cada 11 de Octubre desde el año 2012,  el Día Internacional de la Niña fue designado...

Leer Más
niño con paralisis cerebral
Actualidad

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

Manuel J. Ruiz Berdejo López
6 octubre 2021
0

La parálisis cerebral es una discapacidad física que afecta a la corteza motora del cerebro y causa problemas de movimiento y...

Leer Más
Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre del Cordón Umbilical
Actualidad

Día Mundial del Donante de Médula Ósea 2021: «Cambia su historia»

Manuel J. Ruiz Berdejo López
16 septiembre 2021
0

El sábado 18 de septiembre de 2021 se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.