• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Notario
  • Autismo
  • Salario
  • Pension por discapacidad
  • Cheque
  • Empleo
  • OCU
  • Mesa electoral
  • España
  • Vivienda prefabricada
  • SEPE
  • Ahorro
lunes, mayo 29, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Cuánto es lo máximo que se puede cobrar por una incapacidad permanente total en España?

Expertos aclaran cuál es la cuantía máxima que se puede percibir en España por una pensión de incapacidad permanente total

Alejandro Perdigones
30/04/2023 06:30
en Prestaciones y Empleo
Cobro de pensión de incapacidad permanente total

Cobro de pensión de incapacidad permanente total./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

Esto es lo que subirá la paga extra de verano de las pensiones en 2023

La Universidad de Granada lanza más de 200 plazas en su nueva oferta de empleo público

El desconocido cheque ayuda de 400 euros que pueden cobrar miles de jóvenes en España

La pensión de incapacidad permanente total es un tipo de pensión contributiva de invalidez. Este tipo de pensión inhabilita al trabajador para desarrollar su profesión habitual, aunque puede ser compatible con el desarrollo de otras actividades laborales que no entren en conflicto con el grado de incapacidad reconocido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

PUBLICIDAD

Así, la incapacidad permanente total puede derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad profesional o enfermedad común. El hecho causante es clave para determinar la base reguladora del trabajador y para los requisitos exigidos por la Seguridad Social.

Base reguladora en la incapacidad permanente total

Por norma general, el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total implica la percepción de una pensión del 55% de la base reguladora del trabajador. Así lo recoge la normativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

PUBLICIDAD
Trabajar e incapacidad permanente total cualificada
Pensión de incapacidad permanente total./ Foto de Canva

Sin embargo, el porcentaje de la base reguladora puede llegar hasta un 75%. Para ello, la persona beneficiaria debe encontrarse en paro y tener 55 años o más. Esta situación se denomina incapacidad permanente total cualificada.

→  La aportación máxima a los planes de pensiones se reducirá en 2022

En caso de que una persona beneficiaria de una incapacidad permanente total cualificada inicie un trabajo compatible con la pensión de invalidez, debe comunicarlo al INSS. A partir de ahí, no perderá el derecho a percibir la pensión pero si volverá a tener una cuantía del 55% de la base reguladora.

Con todo ello, los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ aclaran que existe una forma más de cobrar la incapacidad permanente total. Consiste en recibir todo el dinero que corresponda en un ‘ingreso único‘.

PUBLICIDAD

Sin embargo, este grupo de expertos matiza que «esta opción está sujeta a unas condiciones específicas y el montante final (número de mensualidades que componen esta indemnización a tanto alzado) varía según la edad del solicitante».

Pensión máxima

Hay que tener en cuenta que el Gobierno de España establece cada año la cuantía de pensión máxima que se puede percibir del sistema español. Este importe de pensión máxima afecta a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

→  La Seguridad Social explica cuáles son las pensiones que caducan

De esta forma, el importe de pensión máxima en 2023 es de 3.059 euros al mes. Es decir, se trata de una cuantía anual de 42.829 euros, devengadas en 14 pagas durante el año.

En este sentido, es preciso matizar que las pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional se devengan en 12 pagas durante el año, ya que las pagas extraordinarias se encuentran prorrateadas. Así lo establece la normativa de la Seguridad Social.

Por tanto, la pensión máxima que se puede cobrar por una incapacidad permanente total en España es de 3.059 euros al mes, que es la cuantía máxima para todas las pensiones contributivas del sistema español.

Sin embargo, es prácticamente imposible que una persona alcance la cuantía de pensión máxima con una incapacidad permanente total, ya que para ello sería necesario tener derecho a un 100% de la base reguladora.

Desde ‘CampmanyAbogados’ argumentan que «una vez calculada la base reguladora, se aplica un porcentaje según el grado de incapacidad reconocido, y la cuantía resultante será la pensión a percibir -restándole la retención del IRPF si se trata de una incapacidad total, ya que la absoluta y la gran invalidez se cobran íntegras-«.

Temas: incapacidad permanentepensión
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US