En plena Semana Santa, la duda de muchos españoles es saber que día cobrarán el ERTE (Expediente Regulador Temporal de Empleo). Esta ayuda depende del SEPE (Servicio Público de Empleo) del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La pandemia del Covid-19 hizo que la palabra ERTE, desconocida por muchos, sea una más en nuestro vocabulario al hablar de ayudas al empleo, como el paro o cualquier subsidio.
En este mes de abril, muchos trabajadores cumplirán un año desde que comenzó esta situación debido a la crisis sanitaria del Coronavirus, que en España, con la instauración del estado de alarma, arrancó a mediados de marzo.
- Leer también: Pago del Paro en Abril
Esta situación afecta a más de medio millón de personas en España, aunque en este mes de marzo y abril, con las medidas de apertura que algunas comunidades autónomas han tomado, se espera que se reduzca el número de personas en ERTE . Pero para conocer ese dato habrá que esperar unos cuantos de días.
El ERTE consiste en una ayuda para las empresas que se han visto obligadas a reducir drásticamente su labor. De esta manera, el empleado cobra un porcentaje de sus sueldo mientras que no trabaja, ya sea porque su trabajo se encuentra cerrado o en reducción de plantilla.
Por ello, desde que comenzará la pandemia del Covid-19 en España, hace ya un año muchas familias se hacen cada mes la misma pregunta: ¿Cuándo se cobrará el ERTE?
¿Cuándo se paga en marzo?
Según la estimación dada por el Gobierno de España, el ERTE se cobrará entre los días 10 y 15 de abril. Sin embargo muchos trabajadores no lo reciben y esto se debe a los problemas que ha tenido el SEPE desde el inicio de la pandemia.
Primeramente, estuvieron desbordados y muchos de los pagos se retrasaron, como ocurrió con el Ingreso Mínimo Vital. Ahora a esto se le suma el ciberataque que sufrió la web oficial en el mes de marzo y que sigue teniendo consecuencias.
A pesar de que la fecha oficial del Gobierno es del 10 al 15 de abril, muchos bancos, al igual que ocurren con las pensiones, adelantan el pago del ERTE. Por ejemplo, laCaixa realizó el pago del ERTE el pasado 5 de marzo. Algo que también hizo de igual manera Unicaja o ING Direct. Otros bancos como Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter, suelen abonar esta prestación al empleo los primeros días del mes, una semana antes de lo estipulado por la Seguridad Social.
¿Hasta cuándo puedo beneficiarme del ERTE?
En un principio, los ERTE cuentan con una prorroga aprobada por el Gobierno hasta el próximo 31 de mayo de 2021. Este mes es muy importante para ver que hace el Gobierno. El Gobierno llegó en enero a un nuevo acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, en condiciones similares a las existentes a las anteriores.
En este caso, era el tercer gran acuerdo por el empleo que se alcanza desde el inicio de la pandemia. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, José Luis Escrivá, destacaron el «gran clima de entendimiento» que se ha manifestado en los encuentros con los interlocutores sociales y han agradecido su esfuerzo.
Ambos han señalado la importancia de «lograr este acuerdo con suficiente anticipación para dar certidumbre a las personas trabajadores y a las empresas en un momento como el actual», reforzando el compromiso del Gobierno para «proteger a trabajadores y empresas hasta que volvamos a la normalidad».
¿Qué hago si no me pagan el ERTE?
Muchos son los casos de las personas que han solicitado el ERTE y no lo han recibido. Para ello, el empleado se debe dirigir al SEPE desde la oficina de referencia de la institución. Antes de ponerse en contacto con la Seguridad Social, se recomienda que el trabajador se ponga en contacto con la empresa para comprobar que todo esta en orden.
Para más información, el SEPE ha habilitado varios teléfonos de contacto para este tipo de quejas y solicitudes, disponible desde las 8:00 a las 20:00 de lunes a viernes.
- Atención a la ciudadanía – 91 273 83 83
- Empresas – 901 010 121
- Servicios de empresas ficheros XML – 901 01 09 90
- Cita previa – 91 273 83 84 / Teléfono fijo provincial
¿Puedo cobrar el paro y el ERTE a la vez?
No. La persona que se encuentra cobrando el ERTE no puede cobrar el paro. Son dos prestaciones incompatibles. Los trabajadores que están en ERTE tienen esa ayuda porque siguen dado de alta en la Seguridad Social.