• Paga Extra
  • Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Viajes El Corte Inglés
  • Plantas
  • BBVA
  • Cecotec
  • Lidl
  • Cheque
  • DGT
  • Madonna
  • Amazon
  • Salud Mental
  • Accesibilidad
miércoles, junio 7, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Así es el nuevo subsidio para mujeres con menstruación dolorosa

A partir del 1 de junio entra en vigor el nuevo subsidio por incapacidad temporal para mujeres con menstruación severa

Alejandro Perdigones
10/03/2023 11:15
en Prestaciones y Empleo
Subsidio menstruación dolorosa

Subsidio menstruación dolorosa./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

El SEPE busca trabajadores para servicios de Salud Mental y Discapacidad Intelectual

Así funciona la recaída de una baja laboral por incapacidad temporal

Si tienes esta enfermedad, podrás acceder a una incapacidad permanente en España

A partir del 1 de junio de 2023 entra en vigor la nueva normativa de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Todo ello, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con esta situación, las mujeres con menstruación dolorosa podrán cobrar un subsidio económico por incapacidad temporal.

PUBLICIDAD

La incapacidad temporal es una situación en la que un trabajador o trabajadora perciben una prestación económica durante el periodo que se encuentran de baja laboral, debido a una enfermedad o lesión que le impide desarrollar su actividad laboral de forma temporal.

Subsidio por menstruación dolorosa

Normalmente, tras recibir el alta médica por incapacidad temporal, una persona debe regresar a su puesto de trabajo con total normalidad. Sin embargo, puede darse el caso de que la incapacidad temporal derive en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

PUBLICIDAD
→  La documentación que pide el SEPE para pedir un subsidio extraordinario por desempleo
Subsidio menstruación dolorosa./ Foto de Canva
Subsidio menstruación dolorosa./ Foto de Canva

Así, a partir del 1 de junio de 2023, las mujeres con menstruación dolorosa podrán acogerse a la baja laboral por incapacidad temporal y percibir un subsidio económico con ello. Se trata de una medida que ha suscitado diferentes puntos de vista entre la sociedad española, aunque viene a beneficiar a todas las mujeres que sufren un dolor severo durante el periodo mensual de menstruación.

Es complicado que una baja laboral por incapacidad temporal por menstruación dolorosa derive en un reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente. Si bien, no se puede descartar, especialmente en aquellos casos en los que se acrediten otras patologías complementarias.

Desde la Seguridad Social informan que «en la situación especial de incapacidad temporal por menstruación incapacitante secundaria el subsidio se abonará a cargo de la Seguridad Social desde el día de la baja en el trabajo».

PUBLICIDAD

Baja por regla severa

El nuevo subsidio por menstruación dolorosa, debido a una baja laboral, se encuentra recogido por Ley. Así, este subsidio comenzará a aplicarse a partir del 1 de junio de 2023, junto a otras medidas relacionadas con la incapacidad temporal y aprobadas por el Gobierno de España.

→  ¿Es posible cobrar la prestación del paro y el subsidio para mayores de 52 años a la vez?

Una de las novedades del subsidio por menstruación dolorosa es que el empresario no tiene que asumir las cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de baja laboral. Esta es una de las principales diferencias con la baja laboral al uso.

A pesar de lo que pueden pensar muchas personas, obtener una baja laboral y cobrar un subsidio de incapacidad temporal por menstruación dolorosa no es sencillo. En este caso, la mujer debe acreditar dolores intensos, calambres, mareos, vómitos, cólicos o náuseas.

En este sentido, las mujeres que tengan una menstruación dolorosa, deben solicitar a su médico de cabecera la posibilidad de acogerse a la baja laboral por menstruación severa. De esta forma, el facultativo médico tiene la potestad para determinar si el cuadro clínico de la paciente es suficientemente fuerte como para acogerse a esta nueva modalidad de incapacidad temporal. Esta situación entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2023, tal y como han informado desde el Ejecutivo Central.

Temas: incapacidad temporalSubsidio
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US