• Ingreso Mínimo Vital
  • Clases Pasivas
  • Banco
  • Testamento
  • BBVA
  • Lidl
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
martes, marzo 28, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Algunos pensionistas tendrán que pagar 1.400 euros más de IRPF por la subida de la pensión

La subida del 8,5% en las pensiones también tienen efectos en el IRPF que deben pagar algunos pensionistas en España

Alejandro Perdigones
28/01/2023 18:02
en Prestaciones y Empleo
IRPF en las pensiones./ Foto de Canva

IRPF en las pensiones./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Caso Negreira: ¿Qué personas pueden solicitar una incapacidad permanente en España?

Así puedes detectar una estafa si se hacen pasar por tu banco

La pensiones de las clases pasivas del sector público se colocan un 77% por encima de las del régimen general

El Gobierno de España ha vuelto a revalorizar las pensiones en 2023, en función del IPC (índice de Precios al Consumo) del año anterior. La importante inflación de precios ha provocado que el IPC interanual se cierre en 8,46%. Así, el Ejecutivo Central ha dado luz verde a la revalorización de las pensiones contributivas en un 8,5%, con respecto a las cuantías del año 2022.

Esta subida de las pensiones constituye una importante noticia para los pensionistas de España, ya que percibirán una mayor cuantía durante el año 2023. Todo ello, en un contexto marcado por la inflación de precios que ha provocado un mayor gasto mensual en los ciudadanos.

Sin embargo, la subida de las pensiones también tiene efectos sobre la cantidad de IRPF que deben pagar los pensionistas a la Seguridad Social. Algo similar a lo que ocurre con los salarios de los trabajadores. Así, algunos pensionistas deberán pagar hasta 1.400 euros más de IRPF por el aumento de la pensión contributiva.

Pensión máxima en 2023

En este año 2023, el Gobierno de España también ha aprobado la subida del 8,5% en la cuantía de pensión máxima del sistema español. De esta forma, la pensión máxima se sitúa en 3.059 euros al mes, lo que constituye un importe anual de 42.829 euros.

Planes de pensiones de empleo./ Foto de Canva
IRPF en las pensiones./ Foto de Canva

Así, los datos del Colegio de Economistas, destacan que las personas que reciban la pensión máxima en España en 2023 deberán pagar un total de 8.745 euros de IRPF a la Agencia Tributaria. Es decir, se trata de una cantidad de 1.360 euros más con respecto a la cantidad que correspondió en el año 2022.

Con todo ello, las pensiones medias deberán abonar 1.572 euros de IRPF en 2023, lo que supone 172 euros más respecto al año 2022 por la revalorización. Se estima que la subida de las retenciones por IRPF dejará unos ingresos al Estado de 2.000 millones de euros. Es uno de los elementos llamativos de la subida de las pensiones contributivas en 2023.

PUBLICIDAD

Campaña de la Declaración de la Renta

Los pensionistas de España, al igual que cualquier ciudadano que reciba ingresos sujetos a declarar IRPF de forma anual, deben presentar la Declaración de la Renta. Si bien, algunos pensionistas se encuentran exentos de presentar la Declaración de la Renta. En cualquier caso, los efectos de la subida de las prestaciones no tendrán efectos sobre la Campaña de la Renta del ejercicio de 2022.

El próximo 11 de abril de 2023 comienza la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2022. Así, la normativa de la Agencia Tributaria determina que no tienen obligación de presentar la Declaración de la Renta los pensionistas cuyo único ingreso sea la pensión y la cuantía a percibir sea inferior a 22.000 euros anuales. La revalorización puede ocasionar que determinados pensionistas sí tengan obligación de presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2023, al superar el límite de ingresos marcado por la Agencia Tributaria.

El límite mencionado previamente desciende a 15.000 euros en caso de que exista más de un pagador, y que el dinero recibido por el segundo pagador no es superior a 1.500 euros anuales.

Temas: pensión
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN