• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Aumenta el interés por combatir las enfermedades crónicas

Los expertos señalan que las enfermedades crónicas son aquellas de afección de larga duración y progresión lenta

  • Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
  • Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
RD TODODISCA
26/11/2023 09:39
Discapacidad
Los expertos aseguran que ha aumentado el interés de los pacientes por combatir las enfermedades crónicas

Los expertos aseguran que ha aumentado el interés de los pacientes por combatir las enfermedades crónicas

Una enfermedad crónica, en medicina, es la afección de larga duración y progresión lenta, que está muy relacionada con la discapacidad. Algo de lo que se ha hablado en la VI edición del Curso Paciente Experto en Patologías Crónicas de la Universidad Rey Juan Carlos.

Este curso ha sido realizado en colaboración con la Fundación Grünenthal y la Fundación Lilly. Además ha sido clausurado con récord de inscripciones, 80 alumnos. Ha tenido lugar un acto que ha contado con la asistencia de los directores del curso, el Dr. Carlos Goicoechea y el Dr. Francisco Gómez Esquer. También ha asistido Javier Martínez, patrono de la Fundación Grünenthal.

El dolor crónico ha sido abordado en uno de los módulos del curso. Eso se debe a su elevada prevalencia e impacto en las personas que lo padecen y su entorno. Se han ofrecido conceptos básicos de anatomía, fisiología humana, farmacología y psicología. Todo ello con la idea de ayudar al paciente a enfrentar y asumir su enfermedad. “Es muy importante que el paciente sea consciente de que hay formas de mejorar el dolor crónico y la situación que ello conlleva”, apunta el Dr. Goicoechea.

Noticias Relacionadas
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO

En la actualidad, la mayor parte de los fallecimientos se deben a patologías crónicas como la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Esto se debe entre otros factores, al incremento en la esperanza de vida. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas suponen, en la actualidad, el 63% de las muertes a nivel mundial y son responsables de 75% del gasto sanitario público.

Convertir a los pacientes y a sus cuidadores en expertos

El objetivo de esta formación ha sido convertir a los pacientes y a sus cuidadores en expertos con un alto nivel de conocimientos en el autocuidado de la enfermedad y crear conciencia social sobre la necesidad de desarrollar e implementar estrategias eficaces para hacer frente al desafío de la cronicidad.

Esto se consigue a través de formación teórico-práctica que permite entender los efectos de la enfermedad, así como el tratamiento y abordaje. “Los pacientes que conocen el significado de tener una enfermedad crónica saben identificar sus síntomas y comunicarlos adecuadamente a su médico”, ha asegurado el doctor Goicochea.

dolor cronico persona dia mundial del dolor 2021

Javier Martínez, por su parte, ha señalado que este curso debe ayudar a generar redes de pacientes expertos. Entre otras contribuciones, los expertos puedan trasmitir su percepción y conocimiento a todos los estamentos responsables de mejorar la atención al paciente con dolor.

En este contexto, la formación del paciente crónico y de sus cuidadores se convierte en un pilar fundamental del sistema. Ya que es capaz de transformar a pacientes activos (pacientes que se preocupan por su salud y se hacen responsables de obtener la mejor asistencia sanitaria posible y de controlar la evolución de su enfermedad) en pacientes expertos (pacientes con un grado avanzado de conocimiento en el autocuidado de su patología).

Desde la primera edición lanzada en 2018, el curso continúa con un aumento de alumnos cada año. Eso se debe al interés creciente por el manejo del dolor crónico propio y de allegados. En esta edición en concreto, por el formato semipresencial. Esto ha permitido a los alumnos una mayor flexibilidad a la hora de abordar las sesiones teórico-prácticas.

Últimas Noticias
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Última Hora
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.