Las personas que tienen un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% tienen la posibilidad de acceder a varios beneficios fiscales en España durante 2023. Estos beneficios tienen el objetivo de facilitar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, ya que están destinadas a ayudarles económicamente en la compra de un coche, una vivienda, complementos médicos como prótesis o acceder a la educación.
La finalidad de todo esto es eliminar las barreras con las que se encuentran las personas con discapacidad. Para ello se ofrece una serie de ventajas que están relacionadas con las deducciones, el empleo o las prestaciones económicas.
Estos beneficios dependerán de lo que recoge la ley de cada Comunidad Autónoma, aunque en todas de ellas deberemos de presentar la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad. Y es que sin ella no podremos acceder a estos beneficios fiscales, entre los que podemos destacar los siguientes:
- Deducciones sobre el IRPF
- Ayudas para el vehículo
- Transporte público
- Ayudas a la educación
- Viviendas de protección oficial (VPO)
- Descuentos en ocio y cultura
- Equipos médicos
- Adaptación de las viviendas
- Plazas reservadas para el empleo
A continuación vamos a desarrollar cada uno de estos 9 beneficios dirigidos a personas con discapacidad.
Deducciones sobre el IRPF
Las personas con discapacidad igual o superior al 33% pueden aplicar deducciones sobre la cuota en su IRPF. Esta deducción va a depender de la normativa establecida en cada Comunidad Autónoma.
Para saber más sobre estas deducciones, la mejor opción es leerse la normativa o dirigirse a un especialista que sepa cómo tramitar estas deducciones del IRPF.
Ayudas para el vehículo
Otro de los beneficios a los que se puede acoger una persona con discapacidad es la reducción y/o exención del impuesto de matriculación. A esto hay que sumarle que quedan exentos de pagar el impuesto municipal de circulación.

Además, disponen de una reducción del IVA para la adquisición y reparación de su vehículo. Independientemente del 33% de discapacidad que tienen las personas que entran en el baremo de movilidad reducida, se puede solicitar la tarjeta de aparcamiento para estacionar en plazas reservadas.
Transporte público
Las personas con discapacidad pueden solicitar abonos para viajar en transporte público a precio reducido. Debemos de tener en cuenta que en este aspecto el grado de discapacidad para acogerse a estos descuentos va a depender de cada CCAA.
Ayudas en educación
La persona que tenga una discapacidad igual o superior del 33% puede pedir ayudas económicas para determinadas cosas como:
- Comprar libros de texto
- Ayudas al transporte
- Pago del comedor
Además, dentro de estas ayudas en educación también encontramos becas destinadas a la educación especial y reservas en plazas de acceso a la Universidad.
Viviendas de protección oficial
Las personas con discapacidad pueden acceder a ayudas para la compra de viviendas de protección oficial. Esta se puede recibir en forma de subvención de los intereses del préstamo solicitado para la misma, así como las ayudas para la entrada que variarán dependiendo del plan de vivienda al que se acoge el beneficiario.
Descuentos en ocio y cultura
En la actualidad también existen descuentos en actividades de ocio y cultura, incluso entradas gratuitas, ya sean organizados por instituciones públicas como por empresas privadas.
Equipos médicos
Las personas con discapacidad pueden solicitar el pago total o parcial del equipo médico que necesiten. Dentro de este listado aparecen ayudas como pueden ser las prótesis o las sillas de ruedas.

La ayuda que va a recibir la persona con discapacidad va a venir determinada por el grado de incapacidad de la persona, su renta y su unidad familiar.
Adaptación de las viviendas
Otras de los beneficios con los que se puede encontrar una persona con discapacidad es que pueden pedir ayudas con el objetivo de facilitar la adaptación de las viviendas y vehículos para el desarrollo de la autonomía personal.

Es aquí donde se incluyen las ayudas para la instalación de:
- Sillas salvaescaleras
- Plataformas salvaescaleras
- Elevadores
- Otras soluciones
El fin de estos medios es mejorar la accesibilidad que facilita la supresión de las barreras arquitectónicas.
Plazas reservadas para el empleo
En materia de empleo, también hay beneficios para las personas con discapacidad. La ley recoge que las empresas a partir de 50 empleados deben de contar con un 2% como mínimo de la plantilla que este formada por trabajadores con algún tipo de discapacidad.
Ocurre lo mismo con las ofertas de empleo público que tienen que tener un mínimo del cupo (7% al menos) reservada para personas con discapacidad, siendo un 2% exclusivo para personas con discapacidad intelectual.