• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

5 beneficios de aplicar la psicología en el deporte inclusivo

Los expertos de Fundación Sanitas han señalado que el deporte es un elemento clave para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

  • A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
  • Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
Manuel Ruiz Berdejo López
19/02/2024 12:15
Deporte Adaptado
El deporte es un elemento clave para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

El deporte es un elemento clave para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

Cuando hablamos de deporte inclusivo, nos referimos a la «práctica deportiva» en la que no se discriminada a los deportistas por su discapacidad o condiciones. De esta manera, se consigue la participación de personas con y sin discapacidad en un mismo equipo o partida, respetando el objetivo de la disciplina deportiva.

En este caso, la psicología deportiva es la encargada de estudiar los factores psicológicos que afectan al rendimiento de las personas que practican cualquier tipo de deporte o actividad física. Su objetivo es entender tanto la parte mental como la emocional de los deportistas, ayudándoles a potenciar su rendimiento mediante herramientas que mejoren su bienestar.

Se trata de una rama de la psicología que está adquiriendo cada vez mayor relevancia. De hecho el Consejo General de la Psicología de España llevó a cabo un estudio en el que señalaba que, el 81,3% de los profesionales de la psicología encuestados que trabajan en el sector deportivo han visto un aumento en la demanda de sus servicios en los últimos años.

Noticias Relacionadas
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025

«El incremento en la demanda se debe principalmente a que existe una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental en el rendimiento de los deportistas y a una mayor facilidad en el acceso a la psicología deportiva. La ansiedad, la concentración, el estrés, la prevención de lesiones y la rehabilitación, el trabajo en equipo o la toma de decisiones, son claves que los especialistas dedicados a este ámbito tratan para ayudarles a alcanzar su máxima aptitud, fomentando al mismo tiempo una cultura del deporte saludable, participativa e inclusiva», añade Margarita Carrasco psicóloga de BluaU de Sanitas.

5 beneficios de aplicar la psicología en el deporte inclusivo

En este sentido, Fundación Sanitas, como institución de referencia en el deporte inclusivo, comparte de qué manera la psicología deportiva se puede aplicar en este ámbito:

  1. Realizar una evolución psicológica: ser consciente de las fortalezas y de las áreas de mejora de cada persona es esencial antes de comenzar a trabajar con un deportista con discapacidad. Esta evaluación permite conocer su personalidad y marcar los objetivos terapéuticos de forma personalizada.
  2. Impulsar la motivación y la autoconfianza: la ayuda de un psicólogo deportivo es fundamental para instaurar desafíos accesibles y establecer estrategias que permitan superar metas realistas, lo cual es básico para que el deportista no pierda la seguridad en sí mismo y siga confiando en sus habilidades.
  3. Desarrollar una comunicación efectiva: para que el entrenador entienda las necesidades del deportista y éste comprenda las explicaciones del entrenador, es primordial establecer una comunicación eficiente. En este marco, el papel del psicólogo deportivo es clave a la hora de resolver las dificultades comunicativas que se vayan generando durante el proceso.
  4. Fomentar la colaboración entre los compañeros: el deporte inclusivo es una buena ocasión para desarrollar el trabajo en equipo y que la experiencia deportiva sea saludable y constructiva. Para ello, la psicología deportiva es de gran utilidad para trabajar aspectos como la cooperación y los vínculos entre los compañeros.
  5. Promover la resiliencia: aquellos que practican deporte inclusivo se enfrentan a retos diarios. En este aspecto, es fundamental que los deportistas trabajen con los psicólogos la resiliencia con el fin de fomentar sus habilidades de afrontamiento ante estos retos.
Boccia, uno de los deportes paralímpicos exclusivos que lo están 'petando'
El deporte es un elemento clave para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

De esta manera los expertos explican cuales son los beneficios que se pueden conseguir con la aplicación de la psicología en el deporte inclusivo.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
El CSD lanza ayudas de hasta 750.000 euros para proyectos de deporte inclusivo
El CSD lanza ayudas de hasta 750.000 euros para proyectos de deporte inclusivo
Entrevista a Rafa Botello
Rafa Botello: «gracias a la silla de ruedas he cumplido todos mis sueños»
Última Hora
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo - Freepik
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.