• Pensión viudedad
  • Bagnoleto
  • CN Pozuelo
  • Córdoba aseos
  • Señales tráfico
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Las ventajas en la pensión de viudedad para las personas con discapacidad

La Seguridad Social contempla una protección especial para las personas con discapacidad que cobran una pensión de viudedad

Alejandro Perdigones
22/06/2024 15:00 - Actualizado 05/06/2025 09:46
Prestaciones
Persona con discapacidad

Persona con discapacidad

Las personas con discapacidad que cobran una pensión de viudedad pueden acceder a una serie de ventajas contempladas por la Seguridad Social. En concreto, se trata de un punto más de protección para las personas que tienen reconocida un determinado grado de discapacidad.

La pensión de viudedad es un tipo de pensión dirigida a las personas que han mantenido un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho con la persona fallecida. Eso sí, es necesario que se cumplan una serie de condiciones para tener derecho a percibir esta pensión.

Ventajas de las personas con discapacidad

Tal y como hemos comentado inicialmente, las personas con discapacidad tienen derecho a una serie de ventajas en caso de estar cobrando una pensión de viudedad. Se trata de ciertas medidas contempladas por la Seguridad Social.

Pensión de viudedad para personas con discapacidad
Pensión de viudedad para personas con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

Por norma general, una pensión de viudedad puede extinguirse por el hecho de que la persona beneficiaria contraiga un nuevo matrimonio o constituya una nueva pareja de hecho. Sin embargo, existen excepciones por las que se puede seguir cobrando la pensión en estas situaciones:

  • En caso de que la persona beneficiaria tenga más de 65 años.
  • Si la persona beneficiaria tiene reconocida una pensión de incapacidad permanente absoluta o de Gran Invalidez.
  • En caso de que la persona beneficiaria tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
  • Si la pensión de viudedad constituye la única o principal fuente de ingresos de la persona pensionista.

Igualmente, desde la Seguridad Social explican que se puede seguir cobrando la pensión de viudedad si «el matrimonio o pareja de hecho tienen unos ingresos anuales, de cualquier tipo y la pensión de viudedad incluida, que no superen dos veces el importe, en cómputo anual, del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) vigente en cada momento.

Además, la pensión de viudedad también puede extinguirse por otros motivos, como el fallecimiento de la persona beneficiaria o porque se compruebe que la persona beneficiaria es culpable del fallecimiento de la persona causante, entre otros motivos.

Cuantía de la pensión de viudedad

El importe a percibir por la pensión de viudedad, depende del salario que recibía la persona causante de la pensión. Cuanto mayor fuese su salario, mayor importe recibirá la persona beneficiaria por la pensión de viudedad.

Si el fallecido era pensionista, para calcular la pensión de viudedad, se utilizará la misma base reguladora que se tomó como referencia para calcular el importe de la correspondiente pensión.

Por lo general, la cuantía de la pensión de viudedad es equivalente al 52% de la base reguladora de la persona fallecida. Además, puede aumentar en función de las circunstancias personales de la persona beneficiaria. Sin embargo, tener reconocida una discapacidad no influye en el importe a recibir por la pensión de viudedad.

La cuantía de la pensión de viudedad puede ser equivalente al 60% de la base reguladora, en caso de que la persona viuda tenga más de 65 años y cumpla un requisito de carencia de rentas. Además, puede llegar a ser del 70% en caso de que la persona beneficiaria tenga cargas familiares y cumpla con alguno de los requisitos referentes a la carencia de rentas.

A estas cifras se le puede añadir el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, que en 2024 tiene una cuantía de 33,20 euros al mes por hijo, hasta un máximo de cuatro hijos.

Temas: Discapacidades
Noticias Relacionadas
Sfera, marca que pertenece a El Corte Inglés, desarrolla una camiseta solidaria en favor de las personas sordociegas
Sfera diseña junto con la ONCE una camiseta en favor de las personas sordociegas
370 jóvenes con discapacidad intelectual van a participar en los Campus de Verano 2025 de Fundación ONCE
370 jóvenes con discapacidad intelectual van a participar en los Campus de Verano 2025 de Fundación ONCE
Banco Santander publica un curso de Desarrollo Profesional para personas con discapacidad
Abierto el plazo de inscripción para el curso del Banco Santander sobre desarrollo profesional para personas con discapacidad
El CERMI insta a Almeida a cesar a la subdirectora de Agentes de Movilidad por hacer uso irregular de una tarjeta PMR
El CERMI insta a Almeida, alcalde de Madrid, a cesar a la subdirectora de Agentes de Movilidad por hacer uso irregular de una tarjeta PMR
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.