• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La Universidad de Harvard avisa del peligro de los batidos de proteínas

Los batidos de proteínas en polvo son un producto muy popular entre los deportistas, pero la Universidad de Harvard tiene algo que decir sobre ello

  • Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
  • Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
RD TODODISCA
21/09/2021 15:00
Consumo
La Universidad de Harvard avisa del peligro de los batidos de proteínas

La Universidad de Harvard avisa del peligro de los batidos de proteínas

Desde hace uno tiempo, las proteínas en polvo se han convertido en uno de los suplementos preferidos por los deportistas. Es muy común ir al gimnasio y ver a muchos usuarios entre las máquinas con estos batidos de chocolate o vainilla en sus manos. Sin embargo, la Universidad de Harvard advierte que no todo es tan positivo como se cree.

Con la ingesta de estos batidos se pretende obtener un extra de proteínas, un nutriente imprescindible para nuestro organismo que se encarga de que nuestros músculos trabajen correctamente. Pese a ello, un artículo publicado por la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Harvard, advierte que este tipo de suplementos pueden tener azúcares añadidos en su composición, saborizantes artificiales, vitaminas, minerales e incluso algunos ingredientes tóxicos para la salud.

«No recomiendo usar proteínas en polvo salvo en algunos casos, y solo con supervisión», explica Kathy Mcmanus, directora del departamento de Nutrición del Hospital de Brigham, afiliado a la Universidad de Harvard.

Noticias Relacionadas
Alcampo cierra 25 supermercados en España: listado de todos los municipios afectados
Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos

Si bien, desde hace años, la popularización de los batidos de proteínas ha ido subiendo. De hecho, así lo atestigua un estudio que confirma que más del 50% de los usuarios que acuden al gimnasio suelen tomar batidos de proteínas a menudo. Estos, en muchas ocasiones, deben saber que su ingesta es absolutamente innecesaria para las exigencias físicas de los entrenamientos que realizan deportistas principiantes.

4 riesgos de los batidos de proteínas, según la Universidad de Harvard

Según la Universidad de Harvard, tomar batidos de proteína puede acarrear tres riesgos principales. El primero de ellos es que no se conocen que efectos puede tener a largo plazo en el organismo. Además, algunos de estos productos podrían dar lugar a problemas digestivos, por ejemplo, en personas con alergia a los lácteos y toman proteínas en polvo con leche

Por su parte, el contenido calórico de los batidos también podría ser un problema, sobre todo por la procedencia de estas calorías. Algunos de los batidos de proteínas se acaban convirtiendo en bebidas con más de 1.200 calorías.

Además, la Universidad de Harvard advierte sobre las toxinas que están presentes en diferentes marcas de proteínas en polvo. Los investigadores del proyecto ‘Clean Label’ estudiaron 134 variedades de proteínas en polvo y descubrieron que algunas de ellas contenían metales pesados como el plomo, el arsénico, el cadmio o el mercurio, entre otros contaminantes.

¿Cómo asegurarnos de llevar un aporte adecuado de proteínas?

Para asegurarnos de que consumimos la cantidad adecuada de proteínas, debemos de optar por alimentos ricos en proteínas pero saludables. Según la OMS, una persona debe consumir entre 0,8-1 gramos de proteínas por kilo de peso al día. De hecho, lo ideal es que la mitad de estas proteínas sean de origen vegetal, a través de legumbres cereales y frutos secos.

Por ello, si lo que estás buscando es ganar masa muscular, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva recomienda doblar estas cantidades. «Para desarrollar o mantener la masa muscular a través de un balance positivo de proteínas, una ingesta diaria en el rango de 1,4 a 2 gramos de proteína por kilogramos de peso al día es suficiente para la mayoría de las personas que hacen ejercicio», confirma la institución.

Últimas Noticias
Alcampo cierra 25 supermercados en España: listado de todos los municipios afectados
Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Así es el nuevo tratamiento para labios que acaba de lanzar Mercadona
Así es el nuevo tratamiento para labios que acaba de lanzar Mercadona (exfoliante, mascarilla y brillo)
Echar cubitos de hielo en el váter: ¿qué función tiene este extraño truco?
Echar cubitos de hielo en el váter: ¿qué función tiene este extraño truco?
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.