• Seguridad Social
  • Incapacidad Permanente
  • Hipoteca
  • Declaración de la Renta
  • SEPE
  • Banco de España
  • Ahorro
  • Moneda
  • Carrefour Viajes
  • Cajero Automático
  • DGT
  • Zara Home
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
sábado, marzo 25, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Todas las novedades de la Seguridad Social para empleadas del hogar

El Gobierno aprueba un Real Decreto Ley para mejorar las condiciones laborales y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar

Alejandro Perdigones
11/09/2022 12:00
en Prestaciones y Empleo
Seguridad Social: Empleadas del hogar./ Foto de Canva

Seguridad Social: Empleadas del hogar./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

La cuantía de pensión que puedes cobrar con 14 años cotizados a la Seguridad Social

El SEPE lanza 5.000 ofertas de trabajo que no exigen experiencia previa

El trámite obligatorio del SEPE para no perder el subsidio para mayores de 52 años

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado este martes 6 de septiembre un nuevo Real Decreto-Ley para mejorar las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados del hogar en el país. Además, también se mejoran los aspectos relacionados con la Seguridad Social.

Uno de los grandes objetivos de esta medida es equiparar las condiciones laborales y Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar con el resto de personas trabajadoras por cuenta ajena. En España, un total de 373.000 personas están integradas en el sistema especial de la Seguridad Social para empleadas del hogar, siendo 356.000 mujeres.

Desde la Seguridad Social argumentan que «este elemento de desvaloración del trabajo doméstico se ha mantenido en las normas y se corrige para terminar con la infravaloración histórica de un trabajo desempeñado mayoritariamente por mujeres, que ha contribuido a la perpetuación de estereotipos y al agravamiento de la brecha de género.».

Novedades de la Seguridad Social para empleadas del hogar

Uno de los elementos a destacar es que se proporciona a los trabajadores y trabajadoras de este colectivo una cobertura de garantía salarial para los casos de insolvencia o concurso de las empleadoras.

Seguridad Social: Empleadas del hogar./ Foto de Canva
Seguridad Social: Empleadas del hogar./ Foto de Canva

Además, el punto más relevante de esta normativa se centra en las mejoras de protección al desempleo, ya que a partir de octubre de 2022 las empleadas del hogar podrán acceder de la misma forma a la prestación contributiva del paro y subsidios por desempleo del SEPE.

Desde la Seguridad Social manifiestan que «será obligatorio cotizar por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) a partir del 1 de octubre. Para que estas cotizaciones no supongan un sobresfuerzo económico para los empleadores, estos tendrán derecho a una bonificación del 80% en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al FOGASA en este Sistema Especial»-

PUBLICIDAD

Por otra parte, se mantiene la disminución de un 20% en la aportación empresarial a las cotizaciones por contingencias comunes correspondientes al Régimen Especial de la Seguridad Social. Los requisitos de las bonificaciones de establecerán de forma reglamentaria.

Otras medidas importantes

A partir de ahora, los empleadores no podrán realizar un despido sin causa justificada. Es decir, se elimina la figura del desistimiento. Por tanto, será necesario acreditar los motivos por los que se produce la finalización del contrato laboral con las personas trabajadoras del hogar. Hablamos de una medida de protección frente al despido.

Otro aspecto relevante es que el Gobierno de España desarrollará políticas de formación para las personas trabajadoras del hogar que se encarguen del cuidado de personas que forman parte del ámbito doméstico y particular. En definitiva, potenciar las condiciones laborales de este sector laboral.

Como conclusión, la Seguridad Social también avanza que «la norma establece también el compromiso de creación de una comisión de estudio cuyo objetivo es la inclusión de la perspectiva de género en el cuadro de enfermedades para que se identifiquen y se corrijan las deficiencias que existen en el ámbito de la protección ante las enfermedades profesionales de los trabajos desarrollados mayoritariamente por mujeres».

Temas: seguridad social
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN