Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tipos de ayudas economicas para personas con una discapacidad

Diferentes tipos de ayudas y bonificaciones para personas con discapacidad del 33% o más

Todo Disca Por Todo Disca
02/03/2020 17:28
en Ayudas y Prestaciones
Ayudas personas con discapacidad.

Ayudas personas con discapacidad. Licencia Bigstock

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En caso de tener una discapacidad reconocida, existen numerosas ayudas a las que puedes acogerte. Estas ayudas cubren desde beneficios fiscales hasta ayudas económicas más concretas.

PUBLICIDAD

En primer lugar para acceder a estas ayudas, se debe acreditar y tener reconocida una discapacidad del 33%. Tras ello, pasamos a conocer y explicar en qué consisten estas ayudas, sus cuantías aproximadas y cómo poder solicitarlas.

Ayudas para personas con discapacidad del 33%

Estas ayudas vienen gestionadas por organismos como el Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social y la Seguridad Social.

PUBLICIDAD

Prestaciones sociales y económicas del IMSERSO

Estas prestaciones dependen del Ministerio de Sanidad y se gestionan a través del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Tal y como recogen en su web, el sistema especial de prestaciones establecido en la Ley de Integración Social de las personas con discapacidad (Lismi), establece un conjunto de prestaciones económicas:

  • Subsidio de garantía de ingresos mínimos (SGIM) (actualmente suprimido, aunque se mantiene el derecho los beneficiarios que los tenían reconocidos)
  • Subsidio por ayuda de tercera persona (SATP) (actualmente suprimido, aunque se mantiene el derecho los beneficiarios que los tenían reconocidos)
  • Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte (SMGT)
  • Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica (ASPF), destinada a la protección de las personas discapacitadas que por no desarrollar actividad laboral no están comprendidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social.

Estas ayudas tienen como fin garantizar una serie de coberturas y asistencias a aquellas personas que tienen reconocida una discapacidad.

Subsidio de movilidad

El subsidio de movilidad está destinado a personas de más de tres años de edad con dificultad para utilizar transporte público o colectivo.

PUBLICIDAD

De manera concreta, a través de este subsidio se facilita una prestación económica de carácter periódico para atender los gastos originados por desplazamientos fuera del domicilio habitual por personas con discapacidad que tengan graves dificultades para utilizar transportes colectivos.

Además de tener reconocido un mínimo del 33% de discapacidad, se nos exigen más requisitos como no estar dado de alta en la seguridad Seguridad Social por no desarrollar actividad laboral. Otro requisito es no ser beneficiario de una prestación o ayuda de análoga naturaleza y finalidad.

El último requisito es no superar el nivel de recursos económicos personales y/o familiares del 70% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica

La prestación de asistencia sanitaria y prestación farmacéutica se dirige a aquellas personas con discapacidad que, por no desarrollar actividad laboral, no están comprendidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social.

En este caso, la ayuda se traduce en que la dispensación de medicamentos es gratuita. Los requisitos exigibles son, además de la discapacidad, no tener derecho a una prestación semejante.

Para poder solicitar cada una de ellas, deberemos dirigirnos a la delegación de la seguridad social de nuestra localidad. Se pueden consultar direcciones y teléfonos en la web.

Otras ayudas para discapacidad del 33%

Además de las ayudas específicas que hemos visto, existen tipo de beneficios a los que podemos acogernos como personas con discapacidad.

  • Vivienda: Ayudas tanto para la compra o alquiler como la adaptación de la vivienda, para hacerla funcional y accesible.
  • Empleo: Existen las bonificaciones a la contratación para personas con discapacidad, pero también los centros especiales de empleo o las empresas de inserción buscan favorecer la integración laboral.
  • Seguridad Social: También, existen ayudas para si tenemos a cargo hijos con una discapacidad reconocida del 33%.
  • Servicios Sociales: A través del programa de la ley de Dependencia, existen servicios y ayudas para este colectivo. Desde ayuda a domicilio a prestaciones concretas, a través de estos recursos podemos acceder a múltiples ayudas.

¿Con una discapacidad del 33% tengo derecho a pensión?

Para tener derecho a la pensión no contributiva, debemos tener reconocida como mínimo un 65% de discapacidad. Sin embargo, existen una gran cantidad de servicios y ayudas que si pueden servir, como lo es establecidos a niveles autonómicos.

Para más información, lo conveniente sería dirigirse a tu centro de salud, al , centro municipal de servicios sociales y a la delegación de la Seguridad Social que te corresponda para conocer mejor las opciones posibles de cada uno.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

pensiones enero 2021

¿Cuándo se cobran las pensiones en enero de 2021?

16 enero 2021
Cita previa Seguridad Social

Estos son los nuevos números para pedir cita previa en la Seguridad Social

15 enero 2021
Dinero pensiones

Tipos de pensiones de la Seguridad Social: Subidas en 2021

15 enero 2021
Dinero subsidio desempleo

Requisitos para obtener el subsidio para mayores de 52 años en 2021

14 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.