• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Con tecnología se puede detectar el autismo en bebés antes de los 4 meses

El estudio 'bbMiradas', de Fundación Miradas y Asociación Autismo, ha conseguido detectar el autismo en bebés antes de los 4 meses

RD TODODISCA
29/08/2022 15:00
Discapacidad
Tecnología para la detección de autismo en bebés antes de los 4 meses

Tecnología para la detección de TEA en bebés antes de los 4 meses

Siempre hemos dicho que la tecnología bien usada puede ser un elemento que puede favorecer a la discapacidad. Y un nuevo proyecto lo ha vuelto a dejar claro, en este caso sobre autismo. ‘bbMiradas’, trabajo iniciado en 2018 por Fundación Miradas y la Asociación Autismo Burgos, ha conseguido muy buenos resultados en la detección precoz de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en bebés de menos de 4 meses. Esto ha llevado a la Confederación Autismo España a transferirlo a sus entidades en el resto de la geografía española.

Desde la Fundación señalan que se trata de «un hito» para las personas con autismo. Y es que «puede significar una mejora cualitativa en la calidad de vida de las familias y de los propios niños con autismo. Esto les permite tener cuanto antes un diagnóstico y paliar las consecuencias que puedan afectarles, más allá de lo que supone dar con un nombre de aquello que puedes observar como un comportamiento extraño en un bebé pero sin saber muy bien por qué».

Y es que, según ha indicado la entidad, la edad actual en la que se detecta el autismo, aunque no es fija, oscila entre los 3 y los 5 años del niño. Para lograr esta detección precoz se ha usado big data e inteligencia artificial. A través de esta tecnología se pueden «predecir patrones de vulnerabilidad».

«Este es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ponerse al servicio en este caso de la salud de las personas para conocernos mejor y actuar antes desde la prevención y el pronto diagnóstico», ha apuntado la Fundación Miradas.

Datos para avanzar en calidad de vida

Del mismo modo, ha destacado que la participación de la Confederación Autismo España en este proyecto permite avanzar en el trabajo porque las organizaciones que trabajan con los mas vulnerables «poseen una inmensidad de datos de hábitos y comportamientos de sus usuarios» que, antes de esta iniciativa, no se usaban «para nada más allá de reflejar un estado presente».

A su juicio, en aquellas organizaciones donde ya hay un proyecto para analizar los datos y tomar decisiones basadas en estos datos, se consiguen grandes avances en diferentes aspectos, pero principalmente en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Del mismo modo, ha indicado que la ONG ha conseguido una alianza con el hospital público de Burgos y lo ofrece como un servicio público más, de forma que para el usuario «es transparente quien le ofrece este servicio y se convierte en una colaboración del tercer sector con la administración pública a nivel local y una forma de encontrar sinergias con el fin de trabajar por el mismo fin».

Además, han señalado que cada uno de los trastornos del espectro autista tiene sus peculiaridades. Es por ello que se debe realizar un plan de desarrollo individualizado para cada uno, y uno de los pilares en que se apoya este sistema es la familia.

Así, la unidad familiar es considerada como el mayor estimulador en el proceso del desarrollo de un bebé, por lo que el papel de la familia para minimizar el impacto del trastorno en su vida es imprescindible.

Temas: AutismoTEA
Noticias Relacionadas
Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño
Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño, según un estudio de la UCAM
El Ayuntamiento de Rubi mejora la accesibilidad de la Fiesta Mayor para que todo el mundo pueda disfrutarlas
El Ayuntamiento de Rubi mejora la accesibilidad de la Fiesta Mayor para que todo el mundo pueda disfrutarlas
Marc Cucurela y su hijo con autismo: "Tenemos que aprender mucho"
Marc Cucurella y su hijo con autismo: «Tenemos que aprender mucho»
Cinco recomendaciones para la inserción laboral de personas con autismo
Cinco recomendaciones para el fomento de la inserción laboral de personas con autismo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.