Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Tabla de la pensión de jubilación en 2025 por años cotizados a la Seguridad Social

El número de años cotizados a la Seguridad Social es clave para determinar el porcentaje de base reguladora a cobrar en la pensión de jubilación

Alejandro Perdigones
08/02/2025 20:15
Prestaciones
Tabla pensión de jubilación por cotización en 2025

Tabla pensión de jubilación por cotización en 2025./ Licencia Adobe Stock

El acceso a la jubilación es uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier persona en España. Supone el paso de una vida laboral activa a una etapa alejada del mundo laboral. Así, el ciudadano puede pasar a cobrar una pensión contributiva de jubilación gracias al derecho adquirido por los años cotizados a la Seguridad Social.

Hay que recordar que recientemente el Gobierno de España ha aprobado una nueva reforma de pensiones para facilitar un acceso a la jubilación más progresivo por parte de los ciudadanos. Y es que existen diferentes modalidades de jubilación contempladas por la Seguridad Social.

Noticias Relacionadas
Este es el día que se va a cobrar la pensión no contributiva en enero de 2025
¿Qué día se va a cobrar la pensión no contributiva en enero de 2025?
Cobrar dos pensiones de jubilación al mismo tiempo
Supuestos en los que es posible percibir dos pensiones de jubilación simultáneamente en España

Tabla de la pensión de jubilación por años cotizados

Uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos en España es cuánto cobrarán por su pensión contributiva durante la etapa de la jubilación. Así, la cuantía de la pensión contributiva de jubilación depende de los siguientes factores básicos:

  • El número de años cotizados a la Seguridad Social.
  • Las bases de cotización del trabajador durante los últimos 25 años previos a la jubilación.

Cuantos más años haya cotizado el ciudadano a la Seguridad Social, mayor será la cuantía a percibir por su pensión contributiva de jubilación. Además, el importe también será mayor si sus bases de cotización han sido elevadas durante la vida laboral.

Por otra parte, es importante recordar que la edad de jubilación ordinaria ha subido en este año 2025. Actualmente, se sitúa en 66 años y ocho meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social; y en 65 años para aquellas personas que han cotizado igual o más de 38 años y tres meses.

A continuación, podrás observar una tabla para 2025 en la que se recoge el porcentaje de base reguladora que corresponde a un ciudadano en su pensión de jubilación según el número de años cotizados a la Seguridad Social:

AÑOS COTIZADOS % BASE REGULADORA
15 años 50%
16 años 52,2%
17 años 55,04%
18 años 57,56%
19 años 60,08%
Desde 19 años y un mes 60,29% 
20 años 62,36% 
21 años 64,64%
22 años 66,92%
23 años 69,20%
24 años 71,48%
25 años 73,76%
26 años 76,04%
27 años 78,32%
28 años 80,06%
29 años 82,88%
30 años 85,16%
31 años 87,44%
32 años 89,72%
33 años 92%
34 años 94,28%
35 años 96,56%
36 años 98,84%
36 años y medio 100%

Tal y como se puede observar, para aquellas personas que se jubilen en 2025, es necesario haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social para cobrar una pensión equivalente al 100% de su base reguladora.

Pensión mínima y pensión máxima de jubilación

Cada año, el Gobierno de España establece unas cuantías de pensión mínima y pensión máxima que se pueden cobrar por la jubilación. Así, el número de años cotizados a la Seguridad Social es un factor determinante.

Para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación, es obligatorio que el ciudadano haya cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Sin embargo, con 15 años cotizados, lo normal es que el ciudadano únicamente tenga derecho a una pensión con una cuantía equivalente al 50% de su base reguladora.

Si bien, es importante diferenciar entre una pensión equivalente al 100% de la base reguladora y la pensión máxima del sistema. En este sentido, la pensión máxima es el importe más elevado que puede cobrar una persona por una pensión contributiva de jubilación en España.

En 2025, el Gobierno de España ha aprobado un aumento de la pensión máxima en un 2,915%. Así, la pensión máxima de jubilación se sitúa actualmente en 3.267,60 euros al mes y 45.746,40 euros al año.

Para cobrar la pensión máxima de jubilación en España es obligatorio haber cotizado el número mínimo de años para tener derecho al 100% de la base reguladora en la correspondiente prestación. Además, el ciudadano tendrá que haber cotizado por las bases máximas durante los 25 años previos a la jubilación.

Temas: JubilaciónPensión
Noticias Relacionadas
Juez Emilio Calatayud jubilación incapacidad permanente absoluta
El conocido juez de menores, Emilio Calatayud, se jubila por incapacidad permanente absoluta
AMEB reclama incluir la espina bífida como patología para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad
AMEB reclama incluir la espina bífida como patología para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad
Beneficios fiscales para personas con incapacidad permanente
Seis beneficios fiscales disponibles para personas con incapacidad permanente, según abogados
Un jubilado logra una incapacidad permanente parcial con indemnización
Un administrativo jubilado consigue el reconocimiento de una incapacidad permanente parcial por la vía judicial
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.