El sistema español contempla diferentes tipos de subsidios por desempleo a los que pueden acceder los ciudadanos en situación de paro y vulnerabilidad económica. Si bien, para acceder a cada uno de ellos es conveniente cumplir con unos requisitos específicos.
Así, muchas personas tienen dudas sobre los derechos a percibir un subsidio en caso de haber cotizado durante menos de un año. La respuesta es que si que existe una prestación de estas características a la que pueden optar en este caso.
Por ejemplo una persona que ha trabajado 180 días o más y menos de 360 días, puede optar al llamado subsidio de cotización insuficiente. No obstante, es necesario tener en cuenta determinados elementos, como el número de meses cotizados y la presencia o no de cargas familiares.
A qué subsidio acceder con 180 días cotizados
Las personas con 180 días cotizados pueden acceder al subsidio por cotización insuficiente, al tener cotizado entre 180 días y 365 días. Además debe acreditar tener rentas propias que no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que corresponda, siendo actualmente 723, 75 euros.

Igualmente, desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) informan sobre los requisitos claves que es necesario cumplir para poder ser beneficiario de este tipo de subsidio:
- Estar en situación de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo y mantener la citada inscripción durante todo el periodo que dura la percepción de la prestación.
Pero si hay algún requisito importante que marca este subsidio es la cotización del trabajador. En este aspecto, la persona potencialmente beneficiaria debe haber cotizado por desempleo durante al menos 3 meses en caso de tener responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no tiene cargas familiares.
En caso de que el trabajador haya cotizado por desempleo durante 360 días no tendrá derecho a este subsidio por desempleo de cotización insuficiente, si no que podrá acceder a la prestación contributiva por desempleo.
Duración y cuantía
La duración del subsidio por cotización insuficiente depende principalmente de dos factores: El número de meses cotizados y si la persona beneficiaria tiene o no cargas familiares.
En este sentido, en el caso de personas con responsabilidades familiares el subsidio durará 3, 4 o 5 meses si ha cotizado 3, 4 y 5 meses, respectivamente. No obstante, tendrá una duración de 21 meses si ha cotizado 6 o más meses.
Respecto al último caso, primero se concederá una duración de percepción del subsidio de seis meses, que será prorrogable por periodos de 6 meses hasta su duración final.
Por su parte, si no existen responsabilidades familiares, el subsidio tendrá una duración de 6 meses en caso de haber cotizado 6 meses o más.
«En el caso de personas trabajadoras fijas discontinuas, la duración del subsidio será igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud», aclaran desde el SEPE.
Hay que tener en cuenta que además de los hijos, el cónyuge también puede ser una carga familiar en caso de que acredite rentas propias que no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento.
En cualquier situación, la cuantía mensual del subsidio por desempleo de cotización insuficiente es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2021, dicha cuantía es de 451, 92 euros.