Este es el subsidio por desempleo que puedes cobrar con solo 90 días cotizados

El subsidio por cotización insuficiente tiene una cuantía mensual de 463,21 euros al mes, en función del IPREM anual

Subsidio por cotización insuficiente./ Foto de Canva

La mayoría de subsidios por desempleo están destinados a personas que han agotado el derecho a cobrar una prestación contributiva por desempleo. Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) también se encarga de gestionar un subsidio para aquellos trabajadores que pasan al paro y no cumplen los requisitos de cotización necesarios para acceder a la prestación contributiva del paro.

En concreto, para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo, el SEPE exige haber cotizado al menos 360 días al desempleo. Además, también es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos que implica el percibir esta prestación.

Así, el SEPE contempla una ayuda especial para los trabajadores que pasan al paro y no han cotizado lo suficiente para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo. Se trata del subsidio por cotización insuficiente, que se puede solicitar en la Sede Electrónica del SEPE, oficina de prestaciones, oficina de registro público y por correo administrativo.

Cuantía y duración del subsidio en 2023

El importe mensual del subsidio por cotización insuficiente es equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada año. En este año 2022, la cuantía de este subsidio es de 463,21 euros al mes. No obstante, será de 480 euros al mes en 2023, ya que el Gobierno de España ha aprobado una subida del IPREM a 600 euros en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2023.

Subsidio para mayores de 52 años./ Foto de Canva
Subsidio por cotización insuficiente./ Foto de Canva

Por su parte, la duración del subsidio por cotización insuficiente depende del número de meses cotizados al desempleo y si la persona beneficiaria tiene o no responsabilidades familiares:

Finalmente, desde el SEPE explican que «en el caso de personas trabajadoras fijas discontinuas, la duración del subsidio será igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud».

Requisitos de cotización

Para tener derecho a cobrar el subsidio por cotización insuficiente, también se exigen unos requisitos de cotización específicos. Además, también es necesario cumplir otras condiciones, como estar inscrito como demandante de empleo, estar en paro o que los ingresos de cualquier naturaleza a percibir sean inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.

Así, las personas con responsabilidades familiares necesitan haber cotizado al menos tres meses (90 días) al desempleo para tener derecho a percibir el denominado subsidio por cotización insuficiente. Por su parte, si no tiene cargas familiares, se exige una cotización de al menos seis meses (180 días) al desempleo; siempre sin llegar a alcanzar los 360 días de cotización.

Salir de la versión móvil