Se ha hablado mucho de la subida de las pensiones en 2024. Cuidado, también hay una mala noticia

La subida de las pensiones no contributivas puede verse alterada por el Gobierno en funciones, y los expertos prevén su fecha límite en 2024

La mala noticia para los beneficiarios de las pensiones por jubilación

Las pensiones no contributivas están destinadas a mejorar la economía de las personas mayores, y aquellos que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65%. El órganismo que se encarga de su gestión es el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), pero las cuantías de las ayudas las establece el Gobierno de España.

En el año 2023 el Ejecutivo aprobó un aumento de las pensiones no contributivas, con el objetivo de paliar los daños provocados por la Guerra de Ucrania. En este sentido, se aprobó el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, con numerosas medidas para mejorar la economía del país.

Entre ellas destacaba la de mantener un incremento extraordinario del 15% para pensiones no contributivas, lo cual sería muy beneficioso para las personas que cobran estas ayudas del Estado. Ahora bien, ¿es sostenible este incremento durante el año 2024 con el actual Gobierno en funciones?.

Los beneficiarios se sentían esperanzados por ver que sus pensiones habían subido hasta los 592 euros en la mayoría de los casos. Pero ahora los expertos prevén que esta medida comienza a tambalearse, y no está claro si en el año 2024 seguirá experimentando ese aumento de la cuantía.

LA SUBIDA DE LAS PENSIONES EN 2024

Si bien es cierto que durante todo el año 2023 seguiremos viendo la subida de las pensiones de invalidez y jubilación más altas que en otros años, en 2024 esto no se sabe si seguirá igual. Así que prepárate para que tus ingresos, si eres beneficiario de algunas de estas ayudas, se ven reducidos cuando comience el próximo año.

La mala noticia para los beneficiarios de las pensiones por jubilación
La mala noticia para los beneficiarios de las pensiones por jubilación

Y es que con el actual Gobierno en funciones, y todos los sucesos políticos que están ocurriendo en España, los expertos afirman que en 2024 no volveremos a ver un aumento de la cantidad acordada en las pensiones. Con todo esto que está ocurriendo, la nueva prorroga de esta medida no está clara.

El Gobierno debería volver a aprobar una prórroga para que el 1 de enero de 2024 los beneficiarios de las pensiones no contributivas vean un ingreso en su cuenta igual que durante este año. Sin ninguna alteración a causa del retrado que pueden sufrir estas cuestiones con el actual panorama político.

Así que no queda otra opción que esperar a ver qué ocurre durante los próximos meses de 2023. Y si realmente esta situación política no influye en la decisión del Ejecutivo de mantener la subida de las pensiones otro año más.

Salir de la versión móvil