• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Solo un 2% de los personajes de series y películas representan a personas con discapacidad

El informe de la ODA recoge que solo el 2,4% de los personajes de series y el 2,1% de películas representan a personas con discapacidad

  • Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
  • Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
RD TODODISCA
15/11/2021 09:50
Discapacidad
actores con discapacidad campeones

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha realizado un estudio sobre la representación de personajes LGBTIQ+, con discapacidad y racializados en cine y series. El 2,4% de los personajes de series y el 2,1% de películas representan a personas con discapacidad.

Presentado en Madrid, el informe incluye por primera vez el análisis de personajes con discapacidad gracias a la colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Además, ha analizado un total de 49 películas y 51 temporadas de 49 series de ficción de 2020.

Según ha informado el CERMI, en la presentación han participado el gerente del CERMI Estatal, Luis Alonso; y el presidente y CEO de ODA, Jorge Gonzalo. Además, también se ha celebrado una mesa redonda moderada por el codirector general de REDI y asesor de ODA, Óscar Muñoz; en la que han participado el director de Investigación del estudio, Emilio Papamija; el presidente de la Comisión Social de la Discapacidad y Medios de Comunicación del CERMI, Juan Antonio Ledesma; y la directora creativa de programas de televisión y documentales, Isabel Durán.

Noticias Relacionadas
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma

Entre los principales resultados de este estudio destacan que el 19% de las series y el 10% de las películas analizadas incluyen entre sus personajes a personas con discapacidad. Asimismo, mientras que casi el 60% de las personas con discapacidad son mujeres, en la ficción estas representan al 46%, frente al 54% de hombres.

La mayoría de personajes con discapacidad aparecen en temática hospitalaria

Además, el documento desvela que la mayor parte de los personajes con discapacidad aparecen en series que cuentan con temática hospitalaria. En este mismo sentido, es habitual que, pese a que la persona con discapacidad sea la protagonista, las historias que se narren con mayor profundidad sean otras que le rodean, y no la suya propia.

Según el estudio, en algunas ocasiones, los personajes con discapacidad son interpretados por personas que no la tienen; mientras que, en muchos casos, estos interpretan el papel de ‘malvados’, perpetuando las concepciones negativas de las personas con discapacidad.

De esta manera, el CERMI ha recordado que en España existen actualmente casi 4 millones de personas con discapacidad en España, lo que equivale casi a un 10% de la población total. «Hay una infrarrepresentación de las personas con discapacidad y se siguen perpetuando algunas etiquetas y estereotipos que no ayudan a reflejar la realidad», ha declarado el presidente de la Comisión Social de la Discapacidad y Medios de Comunicación del CERMI, Juan Antonio Ledesma.

Sin embargo, ha reconocido que «afortunadamente poco a poco vamos mejorando», aunque ha manifestado que «desde el movimiento social de la discapacidad queremos que se nos vea como colaboradores».

LGBTIQ+, mujeres y personas racializadas

El estudio también analiza la representación de personas LGBTIQ+, que ha aumentado del 6,15% de 2019 al 7,1% en 2020 gracias a la serie ‘Veneno’. No obstante, los números absolutos se mantienen constantes (80 personajes en 2019 y 83 en 2020), mientras que el crecimiento se concentra en tan solo 6 series.

En cuanto a la presencia de mujeres en pantalla, esta ha aumentado considerablemente, llegando a superar al número de hombres. Por su parte, los personajes racializados representan un 7,3% de total. En estos casos, cabe resaltar que se repiten ciertos estereotipos habituales en la ficción. En relación a esto, los personajes con discapacidad racializados son escasos, siendo la mayoría de ellos de raza blanca.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Última Hora
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.