• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Solicita el complemento de 1.400 euros más al año en 2024 con la incapacidad permanente

Las personas beneficiarias de una incapacidad permanente pueden recibir un complemento económico mensual

  • Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
  • Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
Alejandro Perdigones
23/02/2024 01:29
Prestaciones
Cobrar más en la pensión de incapacidad permanente

Cobrar más en la pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Las personas que cobran una pensión de incapacidad permanente en España tienen la posibilidad de percibir un complemento económico. De esta forma, pueden cobrar una cuantía superior a la obtenida tras el cálculo de su pensión.

Hay que tener en cuenta que el importe mensual de la pensión de incapacidad permanente depende de varios factores, como la base reguladora del trabajador o el grado de invalidez.

Además, la Seguridad Social también contempla un complemento económico que pueden cobrar algunas perceptoras de una pensión de incapacidad permanente. Para ello, es necesario que se cumplan ciertos requisitos.

Noticias Relacionadas
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»

Cobrar 1.400 euros más en la pensión de incapacidad permanente

Hablamos del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Se trata de un complemento económico que se puede cobrar con la pensión de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.

Cobrar más en la pensión de incapacidad permanente
Cobrar más en la pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Este complemento está destinado a las personas que acrediten haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Esta situación afecta, especialmente, a las mujeres en España.

Sin embargo, los hombres también pueden cobrar el complemento para reducir la brecha de género junto a su pensión. Eso sí, siempre que cumplan con las condiciones exigidas por parte de la Seguridad Social.

En este año 2024 se ha producido un incremento de la cuantía a percibir por el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Para este año, el importe de este complemento es de 33,20 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos.

Por ejemplo, si una persona beneficiaria de una incapacidad permanente cumple los requisitos con tres hijos, cobrará un complemento adicional de 99,6 euros al mes junto a su pensión correspondiente. Esto supone una cuantía de 1.349,4 euros al año en 2024.

Porcentaje de base reguladora según el grado de invalidez

Tal y como hemos argumentado inicialmente, la cuantía de la incapacidad permanente depende, en gran medida, del grado de invalidez reconocido al ciudadano por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Así, esto es lo que cobrará cada persona en función del grado de incapacidad obtenido:

  • Incapacidad parcial: Consiste en una indemnización económica a tanto alzado de pago único. El importe es de 24 mensualidades de la base reguladora que se utilizó para calcular la incapacidad temporal.
  • Incapacidad total: Corresponde una pensión equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador. Puede ser del 75% de la base reguladora en caso de que la persona beneficiaria esté en paro y tenga 55 años de edad o más.
  • Incapacidad absoluta: Conlleva la percepción de una pensión equivalente al 100% de la base reguladora.
  • Gran Invalidez: La pensión será del 100% de la base reguladora, más un complemento no inferior al 45%.

El complemento que se percibe con la Gran Invalidez se debe a que el INSS considera que la persona beneficiaria de la pensión de incapacidad permanente necesita la ayuda de otras personas para llevar a cabo las actividades básicas del día a día.

Con todo ello, las personas que cobren una pensión de incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta o Gran Invalidez, podrán percibir el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones; siempre que la persona en cuestión cumpla con los requisitos que marca la Seguridad Social para ello.

Temas: Incapacidad Permanente
Últimas Noticias
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Última Hora
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo - Freepik
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.