Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

SoledadES presenta un decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada

El 'Decálogo de características de las políticas públicas contra la soledad no deseada' tiene por objetivo el aislamiento involuntario de forma transversal

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
17/06/2025 18:00
Discapacidad
SoledadES presenta un decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada

SoledadES presenta un decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada

El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) ha presentado un decálogo de características que deben cumplir las políticas públicas diseñadas para prevenir y combatir el aislamiento involuntario en España. Estos expertos aseguran que el problema afecta a una de cada cinco personas y genera un coste de unos 14.000 millones de euros anuales.

‘Decálogo de características de las políticas públicas contra la soledad no deseada’ es el título que lleva esta guía que tiene por objetivo el aislamiento involuntario de forma transversal. Además, los expertos aseguran que si no se «priorizan» políticas preventivas, atajar el problema saldrá «caro».

En este sentido, para ayudar a las administraciones a diseñar medidas en esta línea, el trabajo ofrece también una lista de buenas prácticas de entidades públicas y privadas con la esperanza de que sirva como «fuente de inspiración y referencia para el desarrollo de políticas públicas».

La soledad no deseada, una realidad diferente para cada persona

La sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) fue el lugar donde se presentó dicho documento, que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la directora general de Igualdad y Políticas Sociales de la FEMP, Cristina Montalvá, y la presidenta de SoledadES, Matilde Fernández.

Noticias Relacionadas
El Cine Doré, en Madrid, será accesible para las personas con discapacidad
El Cine Doré, en Madrid, será accesible para las personas con discapacidad
Sevilla apuesta por una movilidad turística más inclusiva y accesible con bicicletas adaptadas
Sevilla apuesta por una movilidad turística más inclusiva y accesible con bicicletas adaptadas

Cada una de estas personas fueron dando su opinión sobre esta realidad. La secretaria de Estado de Derechos Sociales afirmó que la soledad no puede definirse como una realidad que afecte a todas las personas de la misma manera, sino como un fenómeno complejo sobre el que intervienen factores diversos marcados por la transversalidad e interseccionalidad. Y es desde esta concepción, prosiguió, desde la que debe abordarse el problema del aislamiento involuntario, marcado también por una «estrecha relación entre soledad y derecho».

Martínez Donoso señaló que la soledad no deseada es una «amenaza real» que no afecta solo a personas mayores, como a veces se piensa, sino que perjudica a otros colectivos como el de jóvenes o el de parte de la población rural. Desde esta perspectiva, valoró la importancia de las políticas cercanas como las de los ayuntamientos para mitigar este problema social. Sobre el decálogo, el director general de Fundación ONCE señaló que no es una declaración de intenciones, sino una guía que ya está ayudando a las administraciones a combatir un problema real como es el del aislamiento involuntario.

Por su parte, Matilde Fernández resumió el trabajo desarrollado por SoledadES durante sus cuatro años de existencia. Además, muy ligado a ello, se explica que el objetivo del observatorio, que no es otro que combatir la soledad conociéndola desde la evidencia científica de los estudios y los datos objetivos que arrojan.

Cristina Montalvá resumió el trabajo realizado desde que la crisis sanitaria generada por la pandemia situase a la soledad no deseada en el debate público y destacó que «para que una entidad local pueda garantizar los derechos de las personas, los cuidados centrados en la persona y en la comunidad deben convertirse en un elemento transversal del conjunto de las políticas públicas. Cualquier acción que se emprenda ha de incluir esa mirada y por ello es fundamental contar con las entidades locales en las actuaciones de proximidad».

La guía incluye buenas prácticas

Los expertos aseguran que el ‘Decálogo de características de las políticas públicas contra la soledad no deseada’ también incluye un listado de buenas prácticas llevadas a cabo por administraciones públicas locales, regionales o nacionales con o sin la ayuda de entidades sociales, sociedad civil, empresas, profesionales o ciudadanía. De hecho, se incluyen con la esperanza de que sirva como «fuente de inspiración y referencia para el desarrollo de políticas públicas».

Además, desde Fundación ONCE explican que existen diferentes apartados:

  • Estrategias, planes, recursos
  • Sensibilización, jornadas
  • Buenas prácticas, grupos de expertos
  • Formación, herramientas
  • Programas
  • Enfoque transversal y trabajo en red
  • Conocimiento y evaluación

Finalmente, la Fundación ONCE explican que estas acciones ejemplares figuran un servicio creado específicamente para paliar la soledad de los ciudadanos mayores en Barcelona con:

  • Ayuda de la tecnología como herramienta para reforzar vínculos presenciales
  • Programa de convivencia intergeneracional entre personas mayores y estudiantes
  • Inclusión desde 2020 de cuatro preguntas sobre soledad en las principales encuestas municipales, con el objetivo de disponer de datos actualizados sobre soledad en Barcelona
  • Guía para la prevención, detección y acompañamiento de adolescentes y jóvenes en situaciones de soledad
  • Guía para la prevención, detección y acompañamiento de personas mayores en situaciones de soledad

El objetivo de esta decálogo pasa por prevenir la soledad no deseada.

SoledadES presenta un decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
'Mentes Valientes', primer videopodcast en lengua de signos
Álex Roca lanza ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast presentado en lengua de signos
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.