• Juanma Moreno
  • Ana Obregon
  • Ingreso Mínimo Vital
  • Incapacidad Temporal
  • Ayuso
  • Agencia Tributaria
  • Herencia
  • Paradores
  • IMSERSO
  • Certificado de Últimas Voluntades
  • Zara
  • Bicarbonato
  • Colageno
  • Tous
  • Parfois
miércoles, marzo 29, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Si una persona fallece cobrando un subsidio: ¿Sus familiares pueden seguir cobrándolo?

La Seguridad Social aclara si es posible que los familiares sigan cobrando la prestación o subsidio de una persona tras su fallecimiento

Alejandro Perdigones
03/08/2022 09:39
en Prestaciones y Empleo
Subsidio por desempleo

Subsidio por desempleo./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Cómo afecta la nueva reforma de pensiones a la incapacidad permanente

Austria ofrece empleo en España: busca a trabajadores por 2.300 euros al mes

Proponen retrasar la jubilación a los 74 años en España

Para tener derecho a cobrar una prestación contributiva por desempleo o subsidio, es necesario cumplir todos los requisitos establecidos por ley. En este caso, tanto la prestación contributiva, como los subsidios por desempleo, son gestionados por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En el caso de la prestación contributiva por desempleo, la cuantía a percibir «depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias». Igualmente, la duración depende de las cotizaciones por desempleo realizadas durante los últimos seis años anteriores a la situación legal de desempleo.

Por su parte, el subsidio por desempleo tiene una cuantía mensual equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Dicho importe mensual es de 463,21 euros al mes. Así, la duración depende de cada subsidio por desempleo en cuestión.

Cobro de subsidio en caso de fallecimiento

Si una persona fallece en un periodo en el que se encuentra percibiendo una prestación contributiva por desempleo o subsidio, los familiares pueden seguir cobrando la parte restante que le faltaba por recibir de dicha prestación. Así lo aseguran desde el SEPE.

Subsidio por desempleo./ Foto de Canva
Subsidio por desempleo./ Foto de Canva

Concretamente, podrán percibir la cuantía restante las personas pertenecientes a su familia que tengan la condición de herederas forzosas, en beneficio de la comunidad hereditaria.

Los profesionales del SEPE advierten que «aquellas personas de su familia que no sean herederas forzosas también podrán percibir, en beneficio de la comunidad hereditaria, las cantidades devengadas y no percibidas hasta la fecha del fallecimiento, tanto en los casos de ‘sucesión testamentaria’, como de ‘sucesión ab intestato’ (cuando no hay testamento)».

PUBLICIDAD

En cualquier caso, para poder cobrar esta parte de la prestación, deben presentar en su oficina de prestaciones una solicitud correspondiente; junto a la documentación requerida por el SEPE.

Cotización por cobro de prestación

Durante todos los periodos en los que se percibe la prestación contributiva por desempleo, se sigue cotizando a la jubilación. En este caso, la base de cotización es del 125% del tope mínimo de cotización a la Seguridad Social vigente en cada momento.

En el caso de los subsidios por desempleo del SEPE, no se cotiza de cara a la jubilación durante la percepción de ninguno de ellos; aunque existe una excepción: El subsidio para mayores de 52 años. Un subsidio que se puede cobrar hasta alcanzar la edad de jubilación.

Concretamente, el subsidio para mayores de 52 años es la única ayuda no contributiva que permite seguir cotizando a la Seguridad Social durante su percepción. Al respecto, desde el SEPE explican que «la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento».

Temas: prestaciónSubsidio
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN