El fútbol es un deporte que ha cambiado de forma considerable en los últimos 30 años y en todos sus ámbitos. Así, el siguiente paso que dará el fútbol español parece estar ligado a los estadios. En este sentido, los profesionales de CaixaBank indican que sumando todas las remodelaciones de estadios de fútbol aprobadas actualmente, se alcanzan los 3.000 millones de euros.
Teniendo en cuenta esta tendencia, es fácil preguntarse por qué los clubes de fútbol en España se han lanzado en estos últimos años a invertir y realizar obras de gran envergadura en los estadios. La realidad es que el fútbol español está considerado como uno de los más potentes del panorama mundial, por lo que también requiere que sus estadios se adapten a los nuevos tiempos.
En el podcast ‘Descubriendo la historia del deporte’, de Raúl Llimós y Marc Menchén, se desgranan algunos de los detalles que marcan esta tendencia reciente en el fútbol español. Al respecto, explican que «en España coinciden dos factores: la necesidad de adaptar estos espacios a los nuevos hábitos de consumo, en los que prima más la experiencia del día del partido que el hecho de disfrutar únicamente del juego entre dos equipos, y que España cuenta con uno de los parques de estadios de fútbol más envejecidos de toda Europa«.
CaixaBank expone el boom de las reformas
Según informan los profesionales de CaixaBank, muchos equipos de primera división han remodelado su estadio o se encuentran en pleno proceso de remodelación. Una importante parte de estas remodelaciones se financia con la iniciativa LaLiga impulso, que se trata de un acuerdo por el que el fondo CVC Capital Partners inyectará 2.000 millones de euros a la Liga para conceder préstamos a 40 años al 0% de interés.

Hasta hace solo unos años, las obras del estadio se centraban en la estética de la fachada. Sin embargo, en la actualidad, las remodelaciones van mucho más allá. Ahora, el foco se pone en el interior del estadio, con el fin de mejorar los servicios y ofrecer al aficionado una experiencia única. Es una forma de mejorar la atracción hacia el gran público.
Por otra parte, también se pone especial énfasis en la construcción de cubiertas o techado del estadio. Los grandes clubes de fútbol quieren brindar a sus aficionados una experiencia agradable en el estadio para animar a sus equipos, haga frío, calor, llueva o caiga nieve. Además, como es el caso del Santiago Bernabéu, su remodelación permitirá acoger otros eventos deportivos e incluso de diversas índoles.
Un futuro de última generación
Desde CaixaBank explican que los estadios de fútbol ya no se conciben únicamente como un espacio para ver fútbol. Debido a su infraestructura, también permite albergar celebraciones, eventos, conciertos, reuniones o museos. Además, muchos de ellos se han convertido en un atractivo de las ciudades y pueblos como lugar de visita para el turismo.
Así, los expertos coinciden en que los recintos deportivos de la próxima década serán especialmente flexibles, con superficies adaptables y con usos multifuncionales. Todo ello, también repercutirá positivamente en la economía de los clubes de fútbol, ya que encontrarán financiación propia gracias a la explotación del estadio.