El SEPE ya no tendrá el control: el subsidio de 480 euros cambia en 2024

El Gobierno ha cambiado el organigrama de los subsidios por desempleo que pasarán de ser ocho a tres y gestionados por el INSS

La oferta pública de empleo busca perfiles muy diferentes

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pierde en este 2024 el control de algunos de los subsidios por desempleo que hasta ahora gestionaba. Y es que el pasado 19 de diciembre, el Gobierno de España aprobaba una reforma que cambia el organigrama de los subsidios, al menos, tal y como lo conocíamos hasta ahora. Tanto es así, que a partir de 2024, solo quedan disponibles tres de estas ayudas. Pero, ¿Qué pasan con el resto?, ¿Desaparecen?

Hasta ahora, eran ochos los subsidios por desempleo con los que contábamos los españoles y que eran gestionados por el SEPE. Sin embargo, la reciente reforma llevada a cabo por el Ejecutivo central, las ha dejado en tres. Antes la duda de si esto significa una reducción de ayudas, la respuesta es que no. Pues realmente no ha sido una reducción, sino una planificación.

Por tanto, los cambios no se centran tanto en los subsidios es sí, sino en la entidad que los gestiona. Y es que hasta ahora, todos los subsidios por desempleo dirigidos a personas que habían agotado el paro o no tenían derecho a este, eran gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Sin embargo, en este 2024, pasarán a ser responsabilidad del  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Concretamente, a partir del 1 de junio de 2024 pasarán a gestionarse todas por el INSS. Cabe recordar, que un subsidio por desempleo es una ayuda económica que tiene el objetivo de proporcionar unos ingresos a las personas que no tienen trabajo y han agotado o no tienen derecho a otras prestaciones como el paro. Del mismo modo, se concede a las personas que no cumplen con los requisitos para acceder a la pensión contributiva.

¿Qué subsidios se ve afectado por esta reforma?

Los subsidios por desempleo pasarán, tras la reciente reforma del Gobierno, de ser ocho a tres. Sin embargo, no significa que se reduzcan, pues a partir del 1 de junio de 2024, pasarán a gestionarse a través del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esto significa, que otros de los cambios es que estos dejarán de gestionarse a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para ser gestionados por el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Foto SEPE
Foto SEPE

Desde el SEPE, han argumentado el cambio aludiendo a que «este tipo de prestaciones que se han incorporado al nivel asistencial en los últimos años no son subsidios por desempleo en el sentido estricto». De este modo, los subsidios que se gestionarán a partir de junio por el INSS, son:

Renta Activa de Inserción

Uno de los subsidios que se verán afectados por esta reforma es la actual Renta Activa de Inserción (RAI). Pero, ¿Qué tipo de prestación es esta? Se trata de una ayuda económica de carácter extraordinario, dirigida a los parados de larga duración, mayores de 45 años. Y es que se trata de un sector de la población, en el que la tasa de paro es especialmente elevada.

Sin embargo, no son las únicas peculiaridades de este subsidio muy ventajoso para sus beneficiarios. Algunas de estas peculiaridades, es que puede solicitarse en cualquier momento, siempre que se haya solicitado paro alguna vez. Es decir, a diferencia de otras, no es obligatorio pedirla inmediatamente tras agotar esta prestación. Además, tiene una duración de 11 meses, pero con la opción de prorrogarla hasta en tres ocasiones.

Salir de la versión móvil