El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la propuesta del Ministerio de Sanidad para la distribución territorial de 68 millones de euros con el fin de impulsar la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud durante el ejercicio presupuestario de 2025.
La principal novedad de la ampliación que se va a llevar a cabo tiene que ver con las personas mayores de 65 años y, es que Sanidad ha planteado un plan que incluye la incorporación progresiva de este colectivo.
Sanidad incluye a las personas mayores de 65 años en la cartera bucodental
Como hemos indicado, se ha incluido en esta ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud como es es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas.
Desde el Gobierno aseguran que «esta actuación da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027, que contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los mayores de 65 años».
Pero esta reparto será progresivo, ya que se van a introducir cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. De hecho, si atendemos a los datos facilitados por Sanidad, el 10% del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en relación con el total nacional.
El 90% restante se va a asignar en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental, donde encontramos a:
- Población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años)
- Mujeres embarazadas
- Personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial
- Personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%
Debemos de tener en cuenta que de los 68 millones que hay de presupuesto, a las personas mayores se va a destinar 6.789.622,64 euros, que representa un 9,98% del total, siendo la mayor inversión en Andalucía, con 1.190.261,21 euros, y en Cataluña, con 1.148.810,21 euros, que son las únicas dos CCAA que superan el millón en este reparto de fondos para personas mayores de 65 años.
248 millones de euros destinados a este plan de salud bucodental
El Gobierno ha hecho balance ha destacado el inicio del programa para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS. Hasta el momento, en el periodo 2022/25 ha destinado un total de 248.232.000 euros, que se ha repartido de la siguiente manera:
- 2022: 44.058.000 euros
- 2023: 68.058.000 euros
- 2024: 68.058.000 euros
- 2025: 68.058.000 euros
Además, debemos de tener en cuenta que desde que se implanto ese servicio bucodental el grado de cobertura ha mejorado significativamente. En 2024, se alcanzó la cobertura del 25,2% en población infantojuvenil y del 28,33% en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.
Por todo ello se ha podido llevar a cabo la ampliación de la que estamos hablando, tras una implantación progresiva y homogénea de las nuevas prestaciones. Todo ello con el objetivo de garantizar la equidad territorial en el acceso a la atención bucodental pública y avanzar en la cobertura de los colectivos priorizados.