Samantha Vallejo critica la ley Celáa ante la educación especial

La conocida chef asegura que "nos tememos lo peor, quieren minimizar los centros de educación especial para acabar cerrándolos y limitarlos a niños muy afectados"

Samantha Vallejo

La nueva sobre educación, conocida por la LOMLOE o por ley Celáa, no deja de ser tendencia. Con esta nueva ley, el Gobierno de Pedro Sánchez se quiere acabar con la LOMCE, aprobada por el PP. Aunque lo que más revuelo ha creado es la eliminación del castellano como lengua vehicular, también afecta a la educación especial.

La educación especial ha pedido también la supresión de una disposición de la ley que permitiría cerrar estos centros; que ha sido pedida por la ‘Plataforma Inclusiva Sí, Especial También’, dentro de la Disposición Adicional Cuarta.

La plataforma califica la redacción de esa disposición dentro de la ley como «ambigua». De esta manera abre la puerta a que las comunidades autónomas vacíen los centros de educación especial de alumnos. Todo ello para, en un plazo de una década, «transformarlos en centros de recursos, sin apenas alumnado».

El proyecto de ley recoge que «las Administraciones educativas velarán para que las decisiones de escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna».

La opinión de Samantha Vallejo

La conocida chef y empresaria Samantha Vallejo-Nágera ha dado su opinión al respecto en una entrevista para El Mundo. Samantha es madre de Roscón, un niño con síndrome de Down. El pequeño, que nació el día de Reyes -de ahí su nombre- se encuentra entre los afectados por la nueva ley de educación.

Ante ello, la jueza de Masterchef ha dicho lo siguiente «los padres de niños con discapacidad sabemos lo que necesitan». Algo que dice que es sencillo, que «nos dejen elegir».

Además, Samantha asegura que «nos tememos lo peor, quieren minimizar los centros de educación especial para acabar cerrándolos y limitarlos a niños muy afectados«.

Por lo tanto, Samantha critica la nueva Ley Celáa. Su pequeño, que tiene 12 años ahora, está en un colegio de educación especial. Ella, al igual que muchas madres de alumnos con discapacidad, desconfía de la nueva ley de educación que se tramita en estos días.

Salir de la versión móvil