Un camarero ha obtenido la incapacidad permanente total en España por cervicobraquialgia y hallux Valgus. Para conseguir el reconocimiento de la pensión de incapacidad ha necesitado llevar su caso hasta el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
Este camarero solicitó el reconocimiento de la incapacidad permanente total por la vía administrativa. Así, con fecha del 27 de junio de 2023, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) denegó al trabajador la pensión de incapacidad permanente total.
El Juzgado de lo Social también le denegó la incapacidad total
Ante la denegación de la solicitud de incapacidad permanente total, el trabajador decidió elevar el caso a la vía judicial. Para ello contó con la representación y asesoramiento del equipo de abogados de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral.
Este trabajador, de profesión habitual camarero, presentaba el siguiente cuadro clínico al solicitar el reconocimiento de la pensión de incapacidad permanente total:
- Cervicobraquialgia postraumática en el contexto de estenosis vertebral cervical.
- Protrusión C3C4 y C5C6 que condiciona la alteración en la morfología de la cara anterior de la médula espinal.
- Rectificación de la lordosis fisiológica con incipiente cambio degenerativo en espacio C5C6.
- Rectificación de la lordosis cervical fisiológica y cervicoartrosis con discopatías múltiples entre C3 y C7 con leve estrechamiento difuso del canal raquídeo central sin mielopatía radiológica.
- Hallux Valgus en el pie, con cambios degenerativos en articulación metatarsofalángica del primer dedo, con formación de osteofitos en cabeza del metatarsiano y en la base de la falange.
A pesar de las pruebas médicas aportadas, el Juzgado de lo Social no apreció motivo para el reconocimiento de la incapacidad permanente total al trabajador. La Magistrada del caso consideró que el demandante no estaba impedido para la deambulación/bipedestación, que no muestra afectación radicular a nivel de columna cervical y que no presenta disminución en la función de agarre de la mano derecha.
El TSJ-Asturias acepta el recurso y reconoce la incapacidad permanente total
Frente a la sentencia del Juzgado de lo Social, los abogados de ‘Fidelitis’ presentaron un recurso de suplicación. Recurso que fue estimado por parte del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
Al respecto, los profesionales de ‘Fidelitis’ explican a ‘Tododisca’ que «el TSJ-Asturias sostiene que el cuadro clínico descrito en la sentencia de instancia es susceptible de impedir el desempeño normalizado del trabajo habitual de un camarero, que por definición debe prestar servicios sometido a un alto grado de requerimiento biomecánico de columna cervical y manos».
Además, añaden que «el dolor a nivel de las articulaciones, en la columna cervical, en las manos, tobillo y pies, además de la limitación de la movilidad, se revelan como impedimentos francos para el desarrollo continuado del trabajo, y a ello contribuye también la alteración del estado mental que, aunque por sí solo no resulta impeditivo dificulta el concreto cometido laboral».
Por todo ello, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha reconocido al camarero afectado el reconocimiento de una incapacidad permanente total por contingencias comunes. Al trabajador le corresponde percibir una pensión con una cuantía equivalente al 55% de su base reguladora.
Dicha sentencia se ha dictado el 13 de mayo de 2025 por parte del TSJ-Asturias. Sin embargo, la sentencia recoge que el derecho a la pensión de incapacidad permanente total para el trabajador tendrá efectos desde el 27 de junio de 2023, momento a partir del cual ya reunía los requisitos pertinentes para tener derecho a esta pensión.