Ryanair anuncia una huelga que durará hasta enero de 2023

Trabajadores de Ryanair convocan una nueva huelga que se prolongará hasta 2023, en reclamación de derechos laborales a la compañía

Ryanair huelga./ Foto de Ryanair Help Centre

La situación en la compañía Ryanair es complicada en la actualidad. USO y Sitcpla, sindicatos de los tripulantes de cabina de la aerolínea irlandesa, han convocado una huelga desde el 8 de agosto hasta el próximo 7 de enero de 2023. Todo ello tras consultarlo con los trabajadores.

Ryanair es una aerolínea irlandesa de bajo costo con sede social en Dublín, Irlanda. Se trata de la aerolínea de bajo coste que realiza más viajes por Europa, ya que en la actualidad cuenta con más de 2.000 rutas y más de 84 bases. Así, se prevé que la huelga planteada por los sindicatos afecte a cientos de personas.

Concretamente, la nueva huelga en Ryanair consiste en jornadas de paros de 24 horas, de lunes a jueves, de forma semanal. Desde los respectivos sindicatos denuncian que Ryanair «no ha mostrado el más mínimo intento de acercamiento».

Más bien lo contrario, debido a que detallan que la compañía irlandesa «ha manifestado públicamente su negativa a entablar cualquier diálogo con los representantes elegidos por sus tripulantes». Por todo ello, la situación entre Ryanair y un gran sector de sus trabajadores es más que tensa.

Nueva huelga en Ryanair, hasta 2023

Debido a esta situación, los sindicatos representantes de los trabajadores aseguran que se han visto «obligados» a mantener la huelga, incluso convocando nuevas jornadas que se prolongarán hasta el comienzo del año 2023.

Aeropuerto huelga Ryanair
Aeropuerto./ Foto de Canva

Hay que tener en cuenta que la huelga en Ryanair se debe a la reivindicación de los trabajadores respecto a la aplicación de los mínimos estatutarios de la legislación española en materia laboral y sindical a todos los tripulantes de cabina que trabajan en los aviones de la compañía y en las diez bases españolas.

La reclamación de los trabajadores en Ryanair se traduce en la aplicación de los derechos laborales básicos en España, que no pueden suponer objeto de negociación, como 22 días laborables de vacaciones anuales; 14 festivos establecidos legalmente o el cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales.

También se integran en estos derechos laborales básicos la concesión legal de guarda legal, concreción y reducción de jornada, abono de los niveles salariales previos a la pandemia, fin de la contratación de trabajadores a través de la cesión ilegal de empleados; y el respeto legítimo al derecho a la huelga por parte de los trabajadores

Reclamación de los trabajadores

En este complicado contexto, los trabajadores de Ryanair reclaman la readmisión de forma inmediata de once trabajadores que fueron despedidos durante las últimas convocatorias de huelga en los meses de junio y julio; teniendo en cuenta que la huelga supone un derecho constitucional del trabajador en España.

Finalmente, con la nueva convocatoria de huelga hasta 2023, los trabajadores de la aerolínea solicitan la paralización y archivo de todos los expedientes sancionadores abiertos a unos 100 trabajadores con motivos de los parones anteriores de huelga.

Salir de la versión móvil