• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Las residencias gastan 15 millones de euros al mes en medidas frente a la pandemia

Plena Inclusión ha denunciado este notorio gasto de las residencias de personas con discapacidad intelectual en medidas preventivas frente a la pandemia

  • Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
  • Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
RD TODODISCA
04/09/2020 15:55
Discapacidad
Residencias personas con discapacidad

Residencias personas con discapacidad

Las residencias de personas con discapacidad intelectual están obligadas a gastar 15 millones de euros al mes más en medidas preventivas para hacer frente a la pandemia. Ante esta tesitura, Plena Inclusión España denuncia las consecuencias no previstas generadas por las medidas recogidas en el “Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19” presentado por el Gobierno a mediados de julio y que tiene una alta incidencia en estas residencias.

Plena Inclusión estima que cumplir todos estos requisitos supone un gasto añadido de más de 15 millones de euros al mes. La organización gestiona 1.016 centros residenciales en los que conviven 17.000 personas con discapacidad intelectual, por lo que primar la seguridad de sus residentes es ahora una pieza más fundamental si cabe de Plena Inclusión.

Las normas, que tienen como fin prevenir cualquier tipo de contagio, han generado un enorme impacto económico y organizativo no previsto en las entidades que gestionan estos centros. Entre las exigencias destacan la puesta a disposición de residentes, trabajadores y visitantes de equipos de protección recomendando que se disponga de un stock de al menos un mes; la realización de PCRs a trabajadores y residentes; sectorización de las instalaciones en unidades de convivencia más reducidas, etc.

Noticias Relacionadas
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO

“Entendemos que todas estas medidas son urgentes y necesarias y por ello las estamos implementando. Lo que las administraciones públicas no han contemplado es que su aplicación exige de recursos adicionales que las entidades que gestionan las residencias no tienen”, denuncia Santiago López, presidente de Plena inclusión España.

Aumento del 30% del coste por plaza en las residencias

De acuerdo a las estimaciones de Plena inclusión, la aplicación en sus centros y servicios residenciales de medidas de prevención frente al COVID durante el pasado confinamiento han supuesto un aumento del 30% del coste por plaza, sin que las administraciones que han exigido estas medidas hayan financiado su aplicación.

Hay que recordar que las 925 entidades que forman parte de Plena inclusión son organizaciones sin ánimo de lucro y que, por tanto, no obtienen ningún beneficio económico de la atención a las personas a las que presta apoyo.

De hecho, los servicios en muchos casos resultan deficitarios debido a la calidad de la atención que ofrecen y que en la mayoría de los casos no es totalmente cubierta por los conciertos con las Administraciones competentes.

Los datos recabados indican que de media y mensualmente la partida de personal ha crecido en un 56%, los gastos generales (EPIS, test y productos de limpieza) son un 44% más altos, y las inversiones –como acondicionamiento de espacios u ordenadores para teletrabajo–, se han incrementado un 5%.

Temas: Asociaciones
Últimas Noticias
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.