Requisitos que se debe cumplir para dejar a un familiar fuera de la herencia

Existen diferentes causales establecidas por el Código Civil que permiten sacar de la herencia a un familiar a través del testamento

Dejar fuera de la herencia a un familiar./ Foto de Canva

Dejar a un familiar fuera de la herencia no siempre es fácil, ya que los hijos son considerados como herederos legitimarios por el Código Civil español. Sin embargo, este mismo Código Civil permite a los ciudadanos desheredar a un familiar en el testamento, siempre que se den una serie de situaciones determinadas.

Concretamente, el Código Civil contempla cuatro causales de desheredamiento. Estas causas deben quedar recogidas de forma explícita y contar con la aprobación de un juez. Por ello, avanzamos al inicio que no se trata de un procedimiento sencillo, debido a lo que marca la legislación.

Por norma general, nunca es deseable desheredar a un familiar directo. Es decir, se dan pocos casos en los que un padre procede mediante las fórmulas legales a desheredar a un hijo. En el caso de que se proceda a ello, puede ser debido a disputas o conflictos de diferente índole.

Cómo sacar de la herencia a un familiar

Primeramente, debemos tener claro que la realización de un testamento en vida siempre es más ventajoso. Ofrece ventajas al testador, que dispone de forma oficial cómo repartirá sus bienes tras su fallecimiento, y también para los herederos, que deberán asumir menos gastos económicos. Además, también evita disputas familiares.

legítima herencia herederos forzosos patrimonio dinero economía
Dejar fuera de la herencia a un familiar./ Foto de Canva

Por norma general, en el testamento, un 50% de la herencia debe destinarse a los herederos forzosos y el otro 50% a libre disposición. No obstante, el Código Civil permite excluir de la herencia a un hijo, siempre que se den algunas de las siguientes causas:

  1. Haber cometido injuria grave. Puede ser contra el testador, contra sus bienes, su cónyuge, hijos o padres.
  2. Por no haber socorrido al testador en estado de demencia o destitución, disponiendo de los medios para hacerlo.
  3. Por haberse valido de la fuerza o dolo para impedirle testar.
  4. Haber sido condenado en sentencia firme por atentar contra la vida o causar lesiones contra el testador. Igualmente, en caso de haber ejercido la violencia física o psíquica habitualmente en el ámbito familiar del testador.
  5. Acusar al testador de delito siendo una denuncia falsa.
  6. Obligar al testador mediante fraude, amenaza o violencia a realizar el testamento.

Si algunas de estas causas se prueban, es posible desheredar a un familiar de la herencia, como por ejemplo un hijo. Otros motivos que permiten sacar de la herencia a un familiar es negar sin motivo los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda; así como haber maltratado de obra o injuriado gravemente al ascendiente que le deshereda.

Requisitos para desheredar a un hijo

En cualquier caso, para que se pueda desheredar a un hijo es necesario que concurran los siguientes requisitos, tan y como exponen los expertos de ‘Abogados y Herencias‘:

Por último, la causa que se expone debe ser cierta. En el supuesto que el hijo desheredado niegue la causa, es responsabilidad del resto de herederos del testador velar por que se pruebe dicha causa y se cumpla la voluntad del testador.

Salir de la versión móvil