• Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Vuelos baratos
  • IMSERSO
  • Cafeína
  • Amazon
  • Idealista
  • Autismo
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Sociedad

Quieren mejorar la protección de las mujeres con discapacidad

Redacción TD
14/01/2020 12:47
en Sociedad
Mujeres con discapacidad y bebé en sus brazos

Mamá con discapacidad | Bigstock

PUBLICIDAD

Crecen los matrimonios ante notario y esta es la cantidad de dinero que tendrás que pagar

BBVA adelanta a Caixabank y presenta la nueva hipoteca con una mayor financiación

Conoce Granada con los viajes IMSERSO por menos de 125 euros

La Fundación CERMI Mujeres ha reclamado al Gobierno y a los legisladores la reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Pretendeque ofrezca una protección real y efectiva a las mujeres con discapacidad.

PUBLICIDAD

La Ley cumplió el pasado mes de diciembre 15 años. Desde la Fundación aseguran que la Ley «ha sido una norma legal pionera para afrontar la lacra que supone este tipo de violencia hacia las mujeres»..

Sin embargo, «dado el tiempo transcurrido necesita ser reforzada y ampliada». Todo ello para «que resulte realmente eficaz en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad que sufren estos estragos».

Desde el momento de su aprobación, la Ley significó el inicio de una acción legislativa. Además, también fue una política pública específica contra la violencia hacia las mujeres que, incluso y si bien tímidamente, consideró a las mujeres con discapacidad.

La Ley «debe ser reformada»

Sin embargo, como indica la Fundación CERMI Mujeres, “transcurridos 15 años debe ser reformada». Sobre todo «para que el marco normativo conciencie, prevenga y defienda a todas las mujeres y niñas, adecuándolo a su realidad de partida y a sus peculiaridades personales y grupales”.

No en vano, continúa la Fundación, “las mujeres con discapacidad deben ser conceptuadas legalmente como grupo femenino especialmente expuesto a la violencia». Por ello, debe «merecer una protección reforzada, debiendo incorporar la Ley, con vistas a una próxima y urgente reforma, un enfoque interseccional de género y discapacidad”.

PUBLICIDAD

Los hijos e hijas, claves

En este contexto,  la Fundación propone incluir en su ámbito protector a los hijos e hijas, dado que también son víctimas, más aún si presentan una discapacidad. También quiere garantizar la accesibilidad universal de todos los mecanismos y recursos de atención y apoyo.

Por último, pretende introducir ajustes de procedimiento en los procesos judiciales, administrativos y policiales. Todo para que el acceso a la Justicia y la tutela de los derechos a la integridad y a la indemnidad sean efectivos.

PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo