• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Qué pensiones de incapacidad permanente están exentas de tributación?

En función del grado reconocido, las pensiones de incapacidad permanente están exentas o no de tributación del IRPF

  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
RD TODODISCA
26/11/2023 10:43
Prestaciones
Pensión de incapacidad permanente./ Foto de Canva

Pensión de incapacidad permanente./ Foto de Canva

La incapacidad permanente es una situación laboral que consiste en la percepción de una pensión económica. El objetivo de dicha pensión es paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad que reduce o anula su capacidad laboral.

Hay que tener en cuenta, que en España existen cuatro tipos diferentes de incapacidad permanente, diferenciados principalmente por el grado de incapacidad laboral que presenta el trabajador. Además, existen importantes distinciones entre cada grado de incapacidad.

Las contingencias que pueden dar lugar a una incapacidad permanente son la enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral. Entre otras cosas, la causa que origina la situación de incapacidad tiene influencia respecto a los requisitos exigidos por parte de la Seguridad Social.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide

Por otra parte, las pensiones de incapacidad permanente que derivan de accidente de trabajo o accidente profesional se distribuyen en un pago anual de 12 ingresos. Es decir, las pagas extraordinarias se encuentran prorrateadas.

IRPF en la pensión de incapacidad permanente

Desde la Seguridad Social informan que las pensiones de incapacidad están sujetas al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Es decir, tienen la obligación de presentar la Declaración de la Renta ante la Agencia Tributaria.

Incapacidad permanente y tributación IRPF./ Foto de Canva
Incapacidad permanente y tributación IRPF./ Foto de Canva

Sin embargo, las modalidades de incapacidad permanente absoluta y Gran Invalidez, los dos grados más elevados, están exentas de tributación del IRPF cada año. Es una de las ventajas fiscales con las que cuentan los beneficiarios de este tipo de pensión de incapacidad permanente.

Por su parte, las pensiones de incapacidad total y la indemnización de incapacidad parcial si están sujetas a IRPF. Así lo establece la normativa al respecto.

En el caso de la pensión de incapacidad permanente total, tiene consideración del rendimiento por trabajo. Según los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘, el el País Vasco no se tributan si el beneficiario de incapacidad total ha cumplido 55 años. Es decir, si se encuentra en una situación de incapacidad permanente total cualificada.

Tipos de incapacidad

Para tener más claro cómo funciona la tributación de IRPF en la incapacidad permanente, es necesario explican un poco en que consiste cada grado de incapacidad que puede reconocer el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Con todo ello, estos son los principales grados de incapacidad permanente que se puede reconocer a un trabajador en España:

  1. Parcial: Realmente consiste en una indemnización económica de pago único. No implica el abandono del puesto de trabajo y provoca al menos una reducción del 33% en la capacidad laboral de la persona afectada.
  2. Total: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual. No obstante, la incapacidad reconocida es compatible con otra actividad laboral, siempre que no entre en conflicto con la pensión. La pensión es equivalente al 55% de la base reguladora.
  3. Absoluta: Inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio. La pensión es equivalente al 100% de la base reguladora.
  4. Gran Invalidez: Es igual a la absoluta, aunque en este caso se reconoce que la persona necesita la ayuda de una tercera persona para desarrollar las actividades básicas de la vida. Por ese motivo, se aplican unos complementos económicos al 100% de la base reguladora.

En el caso de la incapacidad permanente total, cuando la persona beneficiaria cumple 55 años y se encuentra inactivo en el ámbito laboral, la base reguladora que se aplica a la pensión es del 75%. Esta situación se conoce como incapacidad permanente total cualificada.

Temas: Incapacidad PermanentePensión
Últimas Noticias
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.