Las frutas son un elemento fundamental en la estructura nutricional de una persona. Es más, en la dieta semanal de cualquier ser humano debe destacar por encima de todo el consumo variado de frutas. Sin embargo, no todas las personas pueden comer ciertos tipos de fruta.
Existen tipos muy diversos de fruta, por lo que hay personas que no pueden consumir ciertas variedades de este alimento, debido principalmente a los componentes que contiene. Es algo que le suele ocurrir a personas intolerantes a la fructosa o personas con diabetes.
Hay que tener en cuenta que algunas frutas albergan más cantidad de azúcar en su composición, como es el caso de la papaya, sandía, uva o higo. Este tipo de alimentos no son adecuados para personas con diabetes, ya que pueden ocasionar un aumento de glucemia.

No obstante, cabe destacar que generalmente todas las frutas pueden ser consumidas por las personas con diabetes. Eso sí, habrá ciertas variedades de este alimento que solo podrá ingerir en pequeñas cantidades y otras por las que no tendrá ningún problema en cuanto a su incorporación al organismo.
En este sentido, las frutas más indicadas para las personas con diabetes son las que tienen bagazo o cáscara. Entre ellas, destacan las fresas, mandarinas, moras, peras, manzana, naranja, ciruela, guayaba roja o kiwi.
Fruta inadecuada para una persona con diabetes
No obstante, existen una serie de frutas que los diabéticos deben evitar consumir o en su defecto, hacerlo con moderación. Y es que hay tipos de este alimento que contienen más cantidad de carbohidratos, facilitando la absorción de azúcar por parte del intestino. Entre las frutas menos apropiadas destaca:
- Uva
- Higo
- Papaya
- Plátano
- Sandía
- Mango
- Tamarindo
- Pasas
- Chirimoya
Una persona con diabetes también debe evitar consumir frutas enlatadas, como por ejemplo el melocotón en almíbar, ya que supone una importante ingesta de azúcar para el organismo.
Por otra parte, para las personas con diabetes, la mejor hora del día para consumir fruta es justo después de las comidas, tanto en el almuerzo como en la cena. No obstante, si son frutas que aportan poca cantidad de hidratos de carbono y azúcar, se puede incorporar en los desayunos y meriendas.
Algunas frutas como el melón y la sandía son propias de la época de verano, ya que aportan frescura y agua al organismo en periodos de altas temperaturas. Además, las personas tienden a consumirla en cantidades importantes. No obstante, son dos de las más peligrosas para la salud de las personas con diabetes; debido a su alto contenido glucémico.
No es que se prohíba consumir este tipo de frutas a las personas con diabetes, si no que es necesario limitar su ingesta a pequeñas cantidades, para así evitar aumentar los niveles de azúcar en sangre de forma acelerada.

Otras de las frutas más perjudiciales para las personas son diabetes son las uvas, plátano y chirimoya. Así, las personas con diabetes tienen deben tener cuidado en la celebración de Fin de Año, pues al consumir 12 uvas estamos incorporando al cuerpo una importante dosis de hidratos de carbono.