• Pension de Jubilacion
  • Viajes Carrefour
  • Skechers
  • Freidora de aire
  • Incapacidad Temporal
  • Paradores
  • Tarjetas movilidad reducida
  • SEPE
  • Herencia
  • Billete vale 100.000 euros
  • Adiós a las polillas
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Actualidad

¿Qué es la transdiscapacidad?

El CERMI trabaja para dar una definición sobre el termino de transdiscapacidad, que está relacionado con las personas con discapacidad

Manuel J. Ruiz Berdejo López
28/05/2023 19:00
en Actualidad
Transdiscapacidad , un término asociado a la discapacidad

Transdiscapacidad , un término asociado a la discapacidad | CANVA

PUBLICIDAD

Así es la nueva tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida

Prótesis 3D, el nuevo aliado de la parálisis cerebral

La novedad de la Comunidad de Madrid para las personas dependientes

El diccionario de la Real Academia Española (DRAE) recoge que la discapacidad es la «situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social». Ahora se está poniendo de moda un nuevo concepto relacionado, como es la transdiscapacidad. Los expertos la definen como la condición que afecta a personas que se identifican que tienen discapacidad sin realmente serlo.

PUBLICIDAD

Realmente es un término un poco contradictorio, en el que se discute si la discapacidad es objetiva o una cuestión de mero deseo. Lo que ocurre con estas personas es que sienten que una o varias de sus extremidades o funciones de su cuerpo no les pertenecen. De hecho, Alexandre Baril, profesora de estudios de género y sexualidad, ha indicado que la transdiscapacidad «se trata de personas que no presentan ningún tipo de problema físico, pero que sienten el deseo o necesidad de transformar su cuerpo para obtener una discapacidad».

Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) quieren trabajar sobre la transdiscapacidad. Y es que existen dos vías sobre el término de discapacidad en este caso. Una que lo define como » una cuestión objetiva que va más allá de la persona». Y otra donde se recoge que «es una cuestión de mero deseo, de sensaciones y sentimientos, de auto percepción».

El CERMI habla sobre el concepto transdiscapacidad

Desde el CERMI han señalado que quieren trabajar en la la elaboración de una posición como entidad sobre el fenómeno de la llamada transdiscapacidad. Todo ello con el objetivo de definir si la discapacidad es objetiva o una cuestión de mero deseo.

Todo ello lo harán desde su Consejo de Ética, que es el organismo que se encarga de orientar y supervisar todas las actuaciones de la organización representativa. En este caso, Todo Disca ha podido saber que ya han existido reuniones, en forma virtual, que han contado con la moderación de Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI.

Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI Estatal
Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI Estatal | EuropaPress

Este se ha centrado en decir que con el término de transdiscapacidad ha llegado «un debate disruptivo» y «con algún tinte frívolo». Todo ello cuestionando sobre si la discapacidad «es una cuestión objetiva que va más allá de la persona» o si la discapacidad «es una cuestión de mero deseo, de sensaciones y sentimientos, de auto percepción».

PUBLICIDAD

Según el CERMI, dentro de este contexto, los miembros del Consejo de Ética se están encargado de valorar la necesidad de elaborar un monográfico sobre esta cuestión que comienza a asomar al debate social. Y es que, ni los propios expertos en discapacidad han dado una teoría sobre este término tan difuso.

Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI, ha planteado varios propuestas y mejoras durante la reunión celebrada por el colectivo de discapacidad. Estas se centran en la actualización del Código Ético, así como la redacción concreta y ubicación de las propuestas de cambio derivadas de textos legales como la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Temas: discapacidad
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo