Veganismo y vegetarianismo: ¿Cuál es la diferencia?

El vegetarianismo se ha popularizado y está teniendo el mayor auge de la historia en el siglo XXI debido a la concienciación del ser humano.

vegetarianismo

¿Qué es el vegetarianismo? ¿Cuántos tipos existen?

A pesar de que el vegetarianismo lleva existiendo siglos, es ahora cuando muchas personas están mostrando interés por este tipo de alimentación. Si bien ha sido promovido por muchas culturas diferentes a lo largo de la historia, ahora se ha popularizado debido al aumento de concienciación sobre los derechos de los animales. Pero, ¿Qué es realmente el vegetarianismo? ¿Cuántos tipos existen? ¿Existe alguna diferencia entre ser vegano y ser vegetariano?

A continuación descubrimos las principales características del veganismo y cuántos tipos existen en la actualidad ya que, poco a poco, se van ampliando los términos relacionados con el vegetarianismo.

¿Qué es el veganismo?

El veganismo, o vegetarianismo, es un estilo de vida en el que no se consume ningún producto que provenga de un animal. Y no nos referimos solo a la comida. Una persona vegana tampoco usar, por ejemplo, el cuero para vestir o la lana, ya que provienen de los animales. ¿Por qué? Pues porque el vegetarianismo rechaza cualquier tipo de comercialización con animales ya que no toleran el uso de los animales como bienes materiales.

Es por eso por lo que el concepto no solo está relacionado con la dieta, sino también con todo lo demás. Es un estilo de vida que cada vez tiene más adeptos. Pero, ¿Son todos los veganos iguales? Lo cierto es que no. Algunos veganos comen huevos, otros quesos y otros llevan jerséis de lana. Hay muchos tipos de vegetarianismo en la actualidad.

Tipos de vegetarianismo

En la actualidad existen muchos tipos de veganos. Hace algunas décadas, el vegano era aquel que no consumía productos de origen animal como, por ejemplo, la carne. Pero ahora este estilo de vida ha evolucionado y se ha adaptado a nuevos términos.

Ovolacteovegetariano

El ovolacteovegetariano es la persona que no consume alimentos de origen animal a excepción del huevo y de los productos lácteos. En estos casos siempre se escogen huevos y productos lácteos que tengan origen ecológico.

Hay que tener en cuenta que los huevos que se suelen comer no están fecundados, por lo que las personas que llevan este tipo de dieta no consideran que estén comiendo algo animal. Para consumir leche tampoco es necesario sacrificar a ningún animal.

En caso de no tomar leche pero sí huevos se trataría de una dieta ovovegetariana.

Apivegetarianismo

A pesar de que muchas personas no lo tienen en cuenta, la miel es un producto que las personas que siguen una dieta estricta de vegetarianismo no consumen. ¿Por qué? Pues porque la crianza de las abejas para obtener su miel está vista como una forma de explotación animal.

Aún así, muchas personas que no consumen productos de origen animal sí que incluyen en su dieta la miel. Estas personas siguen una dieta apivegetariana.

Vegetarianismo dietético

Los veganos que no consumen ningún producto de origen animal, pero que sí que llevan ropa de lana, por ejemplo, son conocidos por llevar una dieta apodada como «vegetarianismo dietético» o «vegetarianos estrictos». Estas personas no comen ni huevos, ni productos lácteos, ni carnes, ni pescados y, por supuesto, ni miel.

Es una de las más comunes en la actualidad debido a la concienciación que existe tanto por el bienestar animal como por la contaminación y el medio ambiente. Cada vez más personas se preocupan por el estado del planeta.

Veganismo ético

Al hablar de veganismo ético, nos referimos a las personas que, además de llevar una dieta vegetariana estricta, no compran ni consumen ningún producto de origen animal como, por ejemplo, la ropa.

Dentro del veganismo ético encontramos a los crudiveganos, que son aquellas personas que no consumen ningún alimento que se tenga que cocinar. Las personas que llevan este estilo de dieta insisten en que cocinar los alimentos reduce su valor nutritivo y que este tipo de dieta ofrece más beneficios para la salud.

Salir de la versión móvil