Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Es posible obtener una incapacidad permanente por una hernia cervical?

Expertos aclaran la posibilidad de obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente por hernia cervical

RD Tododisca
01/09/2022 08:49 - Actualizado 01/07/2025 13:38
Prestaciones
Incapacidad permanente por hernia cervical./ Foto de Canva

Incapacidad permanente por hernia cervical./ Foto de Canva

El organismo encargado de otorgar el derecho a cobrar una pensión de incapacidad permanente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para conceder una pensión contributiva de este tipo es conveniente analizar una serie de elementos.

Una pensión de incapacidad permanente puede derivar de enfermedad profesional, enfermedad común, accidente de trabajo o accidente no laboral. Sin embargo, el INSS no cuenta con un listado predeterminado de lesiones o enfermedades que finalicen con el reconocimiento de una incapacidad permanente.

En este sentido, el INSS analiza el caso de cada persona de forma particular, valorando el grado de incapacitación laboral que genera en el trabajador. Es decir, una misma enfermedad puede ser incapacitante para una persona y no serlo para otra.

Así, en España existen cuatro grados de incapacidad permanente, diferenciados principalmente por el nivel de incapacidad que genera en el trabajador. Son la incapacidad parcial, total, absoluta y Gran Invalidez.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente para chófer de ambulancia
Un juez concede la incapacidad permanente absoluta a un conductor de ambulancia por una enfermedad psiquiátrica
Revisión incapacidad permanente
Seguridad Social y revisión de la incapacidad permanente: posibles cambios a partir de los 55 años

Incapacidad permanente por hernia cervical

Los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ explican que una hernia cervical puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente. Para ello, debe generar limitaciones funcionales graves en el trabajador.

Incapacidad permanente por hernia cervical./ Foto de Canva
Incapacidad permanente por hernia cervical./ Foto de Canva

Al respecto, este grupo de expertos argumenta que «el Tribunal Médico tendrá en cuenta el tamaño, localización y relación con estructuras circundantes de este tipo de discopatía. Y también si se han realizado todo tipo de tratamientos sin mejoría alguna».

También puede darse el caso de una hernia cervical susceptible de mejoría con una cirugía mayor. Ante esta situación, es preciso demostrar que la persona solicitante ya ha sido intervenida con anterioridad y no han rebajado sus limitaciones en el ámbito laboral.

Hernia cervical y grados de incapacidad

Obtener una incapacidad permanente parcial por hernia cervical es prácticamente inexistente. Una persona con limitaciones a nivel cervical suele obtener directamente la incapacidad total para toda profesión.

La incapacidad permanente total inhabilita al trabajador para desempeñar su profesión habitual. Sin embargo, es compatible con otras actividades laborales que no entren en conflicto con la pensión reconocida.

En este sentido, la incapacidad permanente total es el grado más habitual que suele conceder el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ante una hernia cervical.

Los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ argumentan que «se da en aquellos casos en los que se presenta una limitación a la sobrecarga y/o a la movilidad de la región cervical, en aquellas profesiones que lo exigen. Como operarios de la construcción o de fábrica, conductores, mozos de almacén, etc».

Si bien, también existen casos de trabajadores administrativos a los que se le ha reconocido la incapacidad total por hernia cervical, debido a la postura constante que es necesario adoptar frente al ordenador.

La incapacidad permanente absoluta por hernia cervical es poco habitual. Únicamente suele darse en aquellos casos en los que se deriven de la enfermedad vértigos invalidantes y refractarios a los tratamientos.

Finalmente, los expertos informan que es poco probable que el INSS reconozca una pensión de Gran Invalidez debido a una hernia cervical. Para ello será necesario que presente otras enfermedades graves derivadas.

¿Es posible obtener una incapacidad permanente por una hernia cervical?
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: Incapacidad Permanente

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.