• Ayudas básicas discapacidad
  • Incapacidad permanente total
  • Feria de Sevilla
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Es posible desheredar a un hijo con discapacidad en España?

El Código Civil español recoge una serie de motivos legales por los que se puede sacar a un hijo de la herencia en España

  • El nuevo Parador de Turismo de Molina de Aragón abre sus puertas, un edificio con vistas a la Edad Media
  • Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Alejandro Perdigones
14/05/2025 21:30
Sociedad
Desheredar a un hijo con discapacidad

Desheredar a un hijo con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

El proceso de sucesión en una herencia cuenta con características específicas en caso de que alguno de los herederos sea un hijo con discapacidad. En este sentido, España cuenta con un marco normativo de apoyo a personas con discapacidad.

Aunque muchas personas lo desconozcan, sí es posible desheredar a un hijo en España a través de la realización de un testamento. Para desheredar a un hijo es obligatorio cumplir con una serie de requisitos, incluso si el hijo tiene una discapacidad.

¿Qué ocurre si un hijo heredero tiene discapacidad?

Las personas con discapacidad tienen potestad para aceptar una herencia, al igual que cualquier otro heredero. Además, las personas con discapacidad pueden disfrutar de diferentes beneficios fiscales a la hora de aceptar una herencia en relación a la base imponible del impuesto de sucesiones y donaciones.

Noticias Relacionadas
Inauguración del Parador de Molina de Aragón
El nuevo Parador de Turismo de Molina de Aragón abre sus puertas, un edificio con vistas a la Edad Media
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»

Hay que tener en cuenta que los hijos son la primera línea de herederos forzosos en cualquier herencia. En este sentido, el Código Civil español establece la prohibición de desheredar a un hijo. Sin embargo, existen diferentes excepciones que permiten a una persona desheredar a un hijo a través de la realización de un testamento.

Independientemente de si el hijo tiene discapacidad o no, un ciudadano en España puede desheredar a un hijo en caso de acreditar algunas de las siguientes circunstancias:

  • En caso de que el hijo haya negado injustificadamente los alimentos al progenitor en una situación de necesidad.
  • Si el hijo ha maltratado física o mentalmente al progenitor.
  • Si un hijo acusa falsamente al progenitor de haber cometido un delito que conlleva penas graves.
  • En caso de que el hijo haya negado el cuidado o asistencia al progenitor en una situación de vulnerabilidad o enfermedad.
  • Si un hijo obliga al progenitor a no hacer testamento o a modificar el mismo bajo coacciones o amenazas.
  • Por delitos graves cometidos contra los padres.

Si se produce alguna de estas situaciones, una persona puede desheredar a un hijo en España, incluso en caso de que el hijo tenga reconocida una discapacidad. Para ello, es obligatorio hacer testamento.

Cuando una persona fallece y no ha realizado testamento, la herencia se reparte en función del orden de herederos forzosos que establece el Código Civil en España. En este orden de herederos forzosos, los hijos son los primeros de la lista.

Cómo se saca a un hijo de una herencia

Sacar a un hijo de la herencia o desheredar a un hijo es una acción compleja. En concreto, para desheredar a un hijo se debe llevar a cabo un procedimiento formal obligatorio.

La forma más habitual de desheredar a un hijo en España es mediante la realización de un testamento en la que se dejen claro los motivos por los que se ha completado esta acción. Es fundamental justificar correctamente el motivo de la desheredación, aportando las pruebas pertinentes.

En caso de que el hijo desheredado no se muestre conforme con la decisión de su progenitor, tiene la posibilidad de impugnar la desheredación ante un Tribunal de Justicia. Así, deberá demostrar con pruebas que los motivos por los que se ha producido su desheredación son falsos o injustos.

Puede darse el caso de que la Justicia de la razón al hijo desheredado. En esa situación, el hijo tendrá derecho a recibir la parte de la herencia que le corresponde. Por su parte, si la desheredación es válida, el hijo perderá el derecho a la herencia y no recibirá ninguna parte de los bienes de la misma. Todas estas condiciones se aplican tanto para hijos sin discapacidad como para hijos con discapacidad, de acuerdo a la legislación actual.

Temas: DiscapacidadesHerencia
Últimas Noticias
Inauguración del Parador de Molina de Aragón
El nuevo Parador de Turismo de Molina de Aragón abre sus puertas, un edificio con vistas a la Edad Media
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Duda de los inquilinos:¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Dudas en el alquiler: ¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Una imagen del pueblo de Altea en Alicante
Los pensionistas recomiendan esta lista de 5 pueblos para una jubilación tranquila en España
Última Hora
Fundación ONCE y Fundación Legálitas renuevan convenio para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad
Fundación ONCE y Fundación Legálitas renuevan su convenio para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad
El tercer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Accesibilidad
Día Mundial de la Accesibilidad 2025: la importancia de la accesibilidad web para las personas con discapacidad
Ayuda del Ayuntamiento de Sevilla por hijo nacido en 2025
El Ayuntamiento de Sevilla pagará una ayuda de 600 euros por hijos nacidos durante el año 2025
Miguel Luque y Marta Fernández, campeones de la Liga AXA de natación paralímpica
Miguel Luque y Marta Fernández, campeones de la cuarta jornada de la Liga AXA de natación paralímpica
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.