Los ciudadanos en España deben prepararse para afrontar una nueva edad de jubilación. En especial, aquellas personas mayores con pretensiones de jubilarse durante todo el año 2024.
A partir del 1 de enero de 2024 entrará en vigor una nueva edad de jubilación ordinaria. Esta nueva edad de jubilación también tendrá efectos sobre las edades de jubilación anticipada voluntaria y jubilación anticipada forzosa; así como para la jubilación demorada.
Hay que tener en cuenta que el momento de la jubilación es uno de los más importantes en la vida de cualquier ciudadano. Así, la edad de jubilación ordinaria vigente es uno de los aspectos más relevantes en relación al retiro en la vida laboral.
LA NUEVA EDAD DE JUBILACIÓN EN 2024
España está en pleno proceso de aumento de la edad de jubilación ordinaria desde el año 2013. Así se recogió en la reforma de pensiones correspondientes al año 2011.

En dicha reforma de pensiones, el Gobierno de España aprobó un aumento en la edad de jubilación de 65 a 67 años. De esta forma, se acordó que la subida se produjera de forma paulatina en un horizonte de 15 años.
Así, la edad de jubilación ordinaria ha ido en aumento en España desde el año 2013, junto con el número de años de cotización exigidos por parte de la Seguridad Social.
Actualmente, en 2023, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Igualmente, es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses.
A partir del 1 de enero de 2024, la edad de jubilación ordinaria se situará en 66 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años a la Seguridad Social. Igualmente, será de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años.
EFECTO EN LOS CIUDADANOS
Con esta nueva normativa, los ciudadanos tendrán que jubilarse por la vía ordinaria más tarde. Si bien, para poder acceder a la jubilación con 65 años, deberán haber cotizado durante más tiempo a la Seguridad Social.
Este aumento de la edad de jubilación ya se aprobó en el año 2011, por lo que no responde a ninguna medida del Gobierno actual ni a la reforma de pensiones del año 2023 liderada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Es cierto que la sostenibilidad del sistema de pensiones en España ofrece cierta incertidumbre y que muchas voces abogan por aumentar la edad de jubilación ordinaria para los ciudadanos.
Por el momento, la edad de jubilación seguirá subiendo hasta el año 2027, tal y como se recoge en la normativa vigente. Así, no se esperan nuevas medidas sobre un posible aumento de la edad de jubilación. Al menos, hasta el año 2027.
Eso sí, los ciudadanos en España pueden acogerse a la jubilación demorada. Esta modalidad permite al trabajador seguir ejerciendo su profesión por encima de la edad ordinaria de jubilación que le corresponda. Todo ello, a cambio de unos incentivos económicos por cada año adicional cotizado a la Seguridad Social.