Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Copago farmacéutico en 2025: pensionistas obligados y excepciones contempladas

Algunos pensionistas en España están exentos del pago de los medicamentos por la condición de su prestación y su nivel de rentas

Alejandro Perdigones
04/02/2025 15:30
Prestaciones
Pensionistas que tienen que pagar sus medicamentos en España en 2025

Pensionistas que tienen que pagar sus medicamentos en España en 2025./ Licencia Adobe Stock

Una de las ventajas de ser pensionista en España es el copago farmacéutico. Es decir, los pensionistas solamente tienen que pagar un porcentaje del coste de los medicamentos. En algunos casos, muchos pensionistas quedan exentos del pago de los medicamentos, debido a diferentes circunstancias.

Por norma general, en el caso de los pensionistas de España, se establecen límites máximos de aportación mensual en función de la renta de los mismos. Así, cuanto más bajos son los ingresos del pensionista, menor es la cantidad que deben pagar por los medicamentos.

Copago farmacéutico para pensionistas en 2025

A medida que vamos envejeciendo, aumentan los problemas de salud. En este sentido, muchos pensionistas y personas mayores necesitan tomar medicamentos para tratar diferentes afecciones. Además, un alto porcentaje de pensionistas necesita tomar medicamentos a diario como tratamiento frente a enfermedades o dolencias crónicas.

Así, en 2025, estos son los medicamentos que deben pagar los pensionistas en España según su nivel de rentas:

  • Rentas inferiores a 18.000 euros: Pagan un 40% del copago farmacéutico, con un límite máximo de 8,23 euros al mes.
  • Rentas iguales o superiores a 18.000 euros e inferiores a 100.000 euros: Pagan un copago farmacéutico del 50%, con un límite máximo de 18,52 euros al mes.
  • Rentas superiores a 100.000 euros: Copago farmacéutico del 60%, con un límite de 61,75 euros al mes.

Por otra parte, la normativa actual de la Seguridad Social recoge que están exentos de pagar medicamentos «los pensionistas de la Seguridad Social, cuya renta anual sea inferior a 5.635 euros consignada en la casilla de base liquidable general y del ahorro de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y los que, en el caso de no estar obligados a presentar dicha declaración, perciban una renta anual inferior a 11.200 euros».

También están exentas del copago farmacéutico las personas beneficiarias de una pensión no contributiva de jubilación o pensión no contributiva de incapacidad. Así lo recoge la normativa actual de la Seguridad Social.

El Gobierno trabaja en una reforma del copago farmacéutico

Además de todo lo expuesto anteriormente, es preciso informar que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España trabaja en una reforma sobre el copago farmacéutico de pensionistas.

Al respecto, la ministra de Sanidad, Mónica García, aboga por «proteger las rentas más bajas», así como «aumentar la progresividad del copago farmacéutico». Esta reforma podría aprobarse a lo largo del año 2025, según la intención del Gobierno de España.

Sobre este asunto, García manifiesta que «se establecen topes máximos de aportación mensual para la población activa con rentas bajas y medias, lo que beneficiará a más del 60 por ciento de los ciudadanos. Asimismo, las estimaciones que manejamos muestran que se reduce en un 10 por ciento la aportación global de la población y, específicamente, en un 33 por ciento para aquellos con ingresos inferiores a 18.000 euros».

Además, añade que «esta reforma modernizará el sistema de precios de referencia, permitiendo una mayor diferenciación de precios, aumentando su competitividad e impulsando el crecimiento del papel de los medicamentos genéricos y biosimilares en nuestro sistema».

Mientras el Gobierno de España trabaja en la nueva reforma, los pensionistas deben atender a la normativa actual en referencia al copago farmacéutico. Así, algunos pensionistas están exentos del pago de medicamentos en 2025, según las características de su prestación y su nivel de rentas.

Temas: Pensión
Noticias Relacionadas
Organismos que pueden proponer un inicio de expediente de incapacidad permanente
Organismos habilitados para proponer el inicio de un expediente de incapacidad permanente en España
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
El TS establece que el complemento de brecha de género en la pensión se debe conceder en las mismas condiciones a hombres y mujeres
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas de incapacidad y jubilación
La Audiencia Nacional reconoce una jubilación extraordinaria a una maestra
La Audiencia Nacional reconoce una pensión extraordinaria de jubilación a una maestra en Sevilla tras sufrir un accidente laboral
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.