La OCU advierte la importancia de los filtros en las cremas solares

La OCU revela el papel clave que juegan los filtros de las cremas solares, y avisa a los usuarios para que permanezcan atentos

Conoce más gracias a la OCU acerca de los filtros que tienen las cremas solares

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) trabaja en la finalización del análisis comparativo de 2022 de las cremas solares que podemos encontrar en España. En ese camino, ya cuenta con suficiente experiencia e información como para informar a la ciudadanía de algunos riesgos que entrañan los filtros de algunas cremas solares. Lejos de desanimar para no utilizarlos, lo que sí pide OCU es estar muy pendientes de qué tipo de filtros usamos.

A las puertas del verano, son miles y miles las personas que volverán a inundar las playas bajo el foco del calor y la seguridad. Para ello quieren acertar con la crema solar.

Porque lo cierto es que los rayos del sol no entienden de cremas ni de cuidados. De ahí que la OCU quiera proteger a los consumidores enseñándoles a protegerse.

La evolución de las cremas solares, según OCU

A la espera de que salga ese análisis comparativo que arroje más luz en esta circunstancia, OCU cuenta cómo las marcas han ido variando sus fórmulas con el tiempo.

crema solar piel cuerpo filtro riesgos organismo ocu
Conoce más gracias a la OCU acerca de los filtros que tienen las cremas solares

De forma que cada vez son menos las marcas de cremas solares que utilizan ingredientes «preocupantes», tilda OCU, para nuestro organismo.

En ese sentido, la OCU insiste en los datos del etiquetado de las cremas, y profundiza su argumento hablando de la limitación de las fragancias alergénicas.

Por si fuera poco, hay etiquetas y envases que merecen dicho análisis, y sobre todo sustancias que deben evitarse al máximo.

Por ejemplo, la OCU se detiene en el homosalate, que es un filtro ultravioleta (UV) del que, según la OCU, se sospecha que sea un disruptor endocrino.

Por otro lado, también piden precaución acerca del octocrylene, otro protector solar químico que tiene un gran potencial alergénico.

La OCU pide una «legislación más estricta» en materia de cremas solares

Teniendo conocimiento de estas circunstancias, de sustancias que todavía hay en determinadas cremas sociales, la OCU hace hincapié en que tratemos de evitar cremas con esos ingredientes.

Se pide, por tanto, precaución, sin ánimo ninguno de crear ningún tipo de alarma en la sociedad, pero alegando que mejor que prevenir es curar.

Sobre los dos filtros que existen en la actualidad, OCU divide en dos en función de su mecanismo de acción:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aprovecha la coyuntura para definir que en situaciones normales, los filtros minerales son menos problemáticos.

Salir de la versión móvil