Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Nuevo estudio explora cómo neutralizar el cromosoma que provoca el síndrome de Down en pruebas de laboratorio

Esta investigación para eliminar el cromosoma que crea el síndrome de Down "abre la puerta de la esperanza para futuros tratamientos"

Manuel Ruiz Berdejo López
11/03/2025 09:00 - Actualizado 06/06/2025 14:25
Discapacidad
Persona con discapacidad

Persona con discapacidad

La ciencia siempre encuentra nuevo hallazgos para mejorar nuestra vida. Uno de los últimos tiene que ver con la discapacidad y es que científicos japoneses han asegurado que es posible eliminar el cromosoma adicional que produce el síndrome de Down.

El medio Biobiochile, que se ha hecho eco de la investigación ha asegurado que un grupo de investigadores de la Universidad de Mie y la Universidad de Salud de Fujita demostraron que se puede eliminar el cromosoma extra que lo produce.

Eliminar la trisomía del síndrome de Down

Los científicos que han llevado a cabo esta investigación han asegurado que se está trabajando en un nuevo estudio con el fin de intentar desarrollar un tratamiento para el síndrome de Down. Para ello, los investigadores han encontrado una forma de eliminar la trisomía en células cultivadas, también conocida como in vitro.

Debemos de tener en cuenta que el síndrome de Down es «una afección en la que una persona tiene un cromosoma adicional o una parte adicional de un cromosoma.». Las personas que tienen síndrome de Down tienen una copia extra del cromosoma 21. En algunos casos, pueden tener una copia extra de parte del cromosoma. Tener una copia extra de un cromosoma se llama trisomía. Por ello, en ocasiones el síndrome de Down también se conoce como trisomía 21.

Noticias Relacionadas
Plena Inclusión asegura que el 70% de las personas con discapacidad intelectual no entiende las noticias
Plena Inclusión asegura que el 70% de las personas con discapacidad intelectual no entiende las noticias
La Guardia Civil se pone en la piel de los peregrinos con discapacidad en el Camino de Santiago
La Guardia Civil se pone en la piel de los peregrinos con discapacidad en el Camino de Santiago

Los expertos de Medlineplus han asegurado que el síndrome de Down no se hereda. «Ocurre por casualidad, como un error al dividirse las células durante el desarrollo temprano del feto. No se sabe con certeza por qué ocurre el síndrome de Down o cuántos factores diferentes juegan un papel», aseguran.

El hallazgo para eliminar el síndrome de Down

Los investigadores han señalado que este estudio, publicado en la revista PNAS Nexus, describe el uso de herramientas CRISPR-Cas9, de edición genética, para modificar los cromosomas de una célula y así eliminar la trisomía. Los investigadores se basaron en la diversidad genética de los cromosomas, que no son idénticos, portan los mismos genes, pero con variantes que pueden alterar sus funcionamientos.

En la web eltiempo.com han recogido las declaraciones de Lluís Montoliu, investigador científico del Centro Nacional de Biotecnología (CNB – CSIC) de España, al respecto: «Han aprovechado esta divergencia genética para identificar secuencias específicas de uno de los dos cromosomas 21 duplicados y dirigir, contra ellas, una serie de herramientas CRISPR-Cas9 (más de 50)».

Además, ha explicado que el objetivo pasa por «cortar el cromosoma adicional supernumerario en multitud de fragmentos, propiciando así su desaparición. El resultado final es que esa célula acaba teniendo solamente dos copias del cromosoma 21, una heredada del padre y otra de la madre, desapareciendo la trisomía».

Pero todavía quedan muchos pasos que dar para pulir este descubrimiento, aunque todo el trabajo realizado hasta ahora es «buen presagio.La elección de las secuencias diana a cortar debe hacerse cuidadosamente, para evitar que puedan cortarse secuencias de ADN de las otras copias del cromosoma 21 (una del padre y otra de la madre, que deben permanecer intactas), propiciando alteraciones cromosómicas y hasta la desaparición de esas copias también, algo en absoluto deseable».

Por último, Lluis Montoliu ha señalado que «este avance científico abre la puerta de la esperanza para el desarrollo de futuros tratamientos que, aprovechando este abordaje, logren eliminar la copia adicional del cromosoma 21 de forma segura y eficaz en algunas o en la mayoría de las células de las personas con síndrome de Down«.

Nuevo estudio explora cómo neutralizar el cromosoma que provoca el síndrome de Down en pruebas de laboratorio
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: DiscapacidadesSíndrome de Down

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Comienza la 15ª temporada del Musical de El Rey León con funciones inclusivas discapacidad visual
Comienza la 15ª temporada del Musical de El Rey León con funciones inclusivas para personas con discapacidad visual
Lanzan una guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad en el transporte
Lanzan una guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad en el transporte
Para powerlifting
El Para Powerlifting hará historia en los Juegos de Commonwealth 2026 en Glasgow
María Cuadrillero, usuaria de los cursos de braille de la ONCE
María Cuadrillero, usuaria de los cursos de braille de la ONCE: «Es el despertar a través del cerebro»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.