Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Encuentran una nueva vía farmacológica para tratar el síndrome de Down y el autismo 

Este nuevo hallazgo, que actúa sobre la NKCC1, podría convertirse próximamente en un fármaco para personas con síndrome de Down o autismo 

Todo Disca Por Todo Disca
21/07/2020 14:12
en Investigación
Madre junto a su hijo con síndrome de Down

Madre junto a su hijo con síndrome de Down

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Investigadores italianos han descubierto un compuesto químico que podría tener el potencial para convertirse en un nuevo fármaco para el tratamiento de los síntomas del autismo y síndrome de Down, así como de otros trastornos neurológicos.

PUBLICIDAD

Estos resultados han permitido obtener esta conclusión, viéndose reducidas las dificultades a la hora de realizar tareas cognitivas e interacciones sociales y mitigó los comportamientos repetitivos, muy comunes de enfermedades como las mencionadas.

Con estos resultados, los investigadores buscan crear una empresa, con apoyos de inversores, para continuar el desarrollo de este compuesto y convertirlo en un tratamiento para pacientes.

PUBLICIDAD

Estos descubrimientos recientes, en esta línea de investigación, son el resultado de un esfuerzo conjunto de dos equipos de investigación italianos guiados por Laura Cancedda y Marco De Vivo, en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT).

Ambos investigadores han trabajado mutuamente en esta línea de investigación. Por su parte, el grupo de De Vivo diseñó las nuevas moléculas con la ayuda de métodos computacionales y las sintetizó, mientras que el laboratorio de Cancedda se centró en extensas pruebas biológicas sobre los efectos de tales compuestos.

El resultado final ha dejado un prometedor compuesto químico. Este postula a ser un «candidato a fármaco» por no haber sido aún aprobado como medicamento. Sin embargo, posee el potencial necesario para optar a convertirse en fármaco en poco tiempo.

PUBLICIDAD

Importante papel en la proteína NKCC1

Los investigadores se centraron en el efecto de las moléculas del candidato a fármaco en la proteína NKCC1, una idea muy prometedora sobre la que actuar con fármacos destinados a tratar trastornos cerebrales.

La NKCC1 ejerce de transportador para algunas clases de iones en el cerebro, y su correcta concentración es crucial para la función cerebral. En varios trastornos cerebrales como el síndrome de Down, el autismo y la epilepsia, la concentración de tales iones en el cerebro no está regulada como debería porque la NKCC1 no funciona con normalidad.

Sin efectos secundarios indeseados, no como sucede con otros medicamentos inexistentes que son inhibidores, el descubrimiento de este compuesto pretende bloquear potente y selectivamente a la NKCC1. Esto podría suponer un gran avance para personas con autismo o síndrome de Down.

 

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Niño con autismo junto a un gato

Niños con autismo y la importancia de los gatos

19 enero 2021
Investigación sobre el cáncer y el autismo

Descubren una nueva mutación genética asociada al autismo

13 enero 2021
Diabetes

Un fármaco contra la diabetes podría ser peligroso en pacientes con Covid-19 

29 diciembre 2020
Investigación sobre el cáncer

Un nuevo paso en la detección rápida del cáncer

20 diciembre 2020
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología