Quien tenga la idea de que sólo se puede ganar dinero vendiendo monedas antiguas, se equivoca. Es cierto que el paso del tiempo revaloriza las piezas. Es lógico, se convierten en ejemplares con peso histórico, de las que hay mucho que aprender y sobre todo, pasan a ser casi una joya debido a su exclusividad. Y esto siempre suma.
La exclusividad es una de las premisas para que cualquier pieza de colección aumente su valor. Da igual si son cuadros, libros, muebles o monedas. Como coleccionista, contar con un ejemplar exclusivo, te sitúa en una posición diferente. Y esta sensación, es muy buscada por algunos seguidores de esta afición tan apasionante.
Y es que no es sólo adquirir la pieza. En el caso de las monedas, se trata de buscarla, localizarla y adquirirla. Pero hay más. Una vez la tienes, los amantes de la numismática no pierden la oportunidad de cuidarla, estudiarla y exprimir todo lo posible la historia que evoca cada ejemplar. No es solo una figura a exponer, las monedas son parte de nuestra historia.
En el ‘otro lado de la moneda’, están aquellas personas que aspiran a ganar dinero vendiendo estas piezas. En este caso, también es necesario que se estudie e investigue un poco el mercado. De este modo, podrás conocer por dónde andan los precios de determinadas monedas, por qué medios es mejor ofertarlas y de qué manera funciona este negocio.
Gana hasta 1.000 euros con estas monedas de 2 céntimos
Cómo hemos señalado, no sólo se puede ganar dinero con monedas antiguas, sino que la exclusividad es la clave principal. Por ello, hay otras características que hacen una pieza valiosa. Entre ellas, están especialmente cotizadas las monedas que contienen algún error de acuñación o aquellas diseñadas para conmemorar algún momento histórico.
Este hecho, hace posible que monedas en curso legal, puedan ser vendidas en el mercado online aumentando exponencialmente su valor. Tanto es así, que es posible vender euros de los que usamos a diarios. Es más, ¿Sabes estas monedas de céntimos que a menudo incluso menospreciamos? Puedes ganar dinero con ellas. Así que toma nota. A continuación te mostramos las monedas de 2 céntimos con las que podrás ganar hasta 1.000 euros:
Moneda 2 céntimos Italia 2002
Hasta 150 euros te pueden pagar por esta moneda de 2 céntimos acuñada en Italia en el año 2002. Una fortuna teniendo en cuenta que tiene poco más de 20 años y aún es de uso legal. Sin embargo, parece que no son muchos los ejemplares que quedan disponibles y de ahí su valor para los coleccionistas.

2 céntimos Alemania 2004
Este modelo se ha llegado a vender en las subastas online por más de 350 euros. Se trata de la moneda de 2 céntimos de Alemania acuñada en 2004. Como en otras ocasiones, el paso del tiempo ha hecho que queden pocas en circulación y de ahí su valor.
Moneda 2 céntimos Austria 2002
Esta moneda de 2 céntimos acuñada en Austria en 2002, es sin duda una de las más deseadas por los amantes de la numismática. Tanto es así, que hay datos de que las últimas subastadas fueron vendidas por 1.000 euros. ¿El motivo? Además de que ya son escasas, fue una de las primeras en entrar en circulación en su país.
Moneda de 2 céntimos España 2018
Y, ¡Estamos de suerte!. Porque otra de las monedas de 2 céntimos más valiosa, es de España. Además, fue acuñada hace apenas cinco años, por lo que es más que probable que podamos tener algún ejemplar en casa. Si este es tu caso, debes saber que este modelo se está vendiendo por hasta 1.000 euros. Una auténtica fortuna si tenemos en cuenta que su valor real es de tan solo 2 céntimos.
Así que si tienes alguna de estas monedas de 2 céntimos es posible que estés perdiendo mucho dinero al no ponerlas a la venta. Aún así, también puedes conservarlas y volver a mirar su precio con el paso del tiempo. Este tipo de monedas de euros suelen revalorizarse con el tiempo, por lo que es probable que puedas sacar aún más dinero por ello.