Un negocio que cada vez va ganando más protagonismo y llama la atención es el de la numismática. Es el nombre que recibe el hecho de coleccionar monedas, u otros objetos como los billetes o medallas de metal acuñado. Cada vez son más las personas que se interesan por este mercado, ya que puedes ganar mucho dinero con una moneda. Por ejemplo, hay divisas de 10 céntimos por las que puede recibir 900 euros u otras de 100 pesetas con las que puedes obtener 150.000 euros.
Ganar dinero vendiendo dinero es posible y es que a día de hoy existe todo un universo de compra-venta de monedas globalizado. En este sentido, las divisas antiguas son de las más buscadas por los amantes de la numismática, ya que contra más vieja sea la divisa, menos posibilidades habrá de que existan más ejemplares del mismo tipo.
Monedas de 100 pesetas con un valor de 150.000 euros
Aunque las pesetas son parte del pasado de España, la moneda que estuvo presente hasta la llega del euro es un auténtico tesoro. Y es que con una divisa antigua, como hemos mencionado, puedes ganar mucho dinero.
Los motivos que pueden hacer que gane dinero con una moneda antigua son los siguientes:
- Metal con el que están fabricadas
- Antigüedad
- Rarezas de la moneda
- Color
- Peso
- Ilustración de personalidades célebres
- Errores de fabricación

En este artículo vamos a mencionar cuales son las monedas de 100 pesetas que te pueden hacer ganar todo un pastizal, tal y como ha informado España Diario. El listado que hemos realizado va cronológicamente, de más antigua a más nueva, cambiando el valor de cada una de ellas sin tener mucho que ver la antigüedad en cuanto al precio.
100 pesetas del 1870
El premio gordo es para quien tenga un ejemplar de la moneda de 100 pesetas del año 1870, ya que es una de las más caras del mercado. De hecho, su valor puede alcanzar los 150.000. Y es que esta moneda destaca por su exclusividad, ya que tan solo se pusieron en circulación 12 monedas.
Esta divisa, que se acuñó durante el gobierno provisional tras la caída de Isabel II, cuenta con el escudo monárquico oficial y la efigie que simboliza la soberanía nacional.
100 pesetas del 1893
La de 100 pesetas de 1983 tiene un valor mucho más reducido que la anterior. Esta divisa es conocida como 20 duros, que tiene un valor 55 euros, el más bajo del resto de ejemplares de monedas de 100 pesetas.
100 pesetas del 1897
Si hacemos referencia a moneda de 100 pesetas de 1897, su precio es de 3.000 euros, siendo la segunda en el ranking si atendemos a las mejor valoradas.
100 pesetas del 1966
Entre 200 euros y 300 euros es el valor que se puede llegar a pagar por la moneda de 100 pesetas de 1966. El alto valor que recibe esta divisa se debe a un error de fabricación, y es que en la numismática los errores se pagan muy caros.
El fallo en esta moneda es que aparece el número 69, cuando en realidad tendría que aparecer el 66.
100 pesetas del 1980
La última moneda de 100 pesetas que completa el ranking es la de 1980. Según explican los expertos, por esta moneda se puede llegar a pagar una cantidad aproximada a los 500 euros.