• Elecciones Andalucía 2022
  • Incapacidad Permanente
  • Vitamina D
  • SEPE
  • Ingreso
  • Subsidio
  • Desempleo
  • Caixabank
  • Aloe vera
  • Curriculum Vitae
  • Planta
  • Jugo de Naranja
  • Mercadona
  • Digestión
  • Limpieza
  • IMSERSO
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Las mascarillas N95 podrían ser reutilizables

Un estudio, llevado a cabo en la India, ha logrado conseguir restaurar la eficacia de las mascarillas N95 después de haberlas utilizados

Redacción Redacción
09/09/2020 16:12
en Investigación
Mascarilla KN95 FFP2

Mascarilla KN95 FFP2

PUBLICIDAD

Un nuevo medicamento frena el cáncer de mama en 3 de cada 4 casos

Logran curar del VIH a una mujer con leucemia al recibir un trasplante de células madre de un cordón umbilical

Crean mini cerebros en laboratorio con la enfermedad de Parkinson, según estudio

Investigadores del Instituto Tata de Investigación Fundamental de la India y Technion-IIT, de Israel, han desarrollado un método para restaurar la eficacia de filtración de las mascarillas N95 usadas y dejarlas listas para usar de nuevo, siempre y cuando no estén dañadas estructuralmente, según publican en la revista ‘Physics of Fluids’.

PUBLICIDAD

Estas mascarillas N95 son una parte fundamental del equipo de protección personal que utilizan los trabajadores de atención médica de primera línea, ya que logran una eficiencia del 95% en la filtración de partículas diminutas de 0,3 micrones, mientras mantienen una transpirabilidad razonable, gracias a una capa de fibras finas de polipropileno fundido que incorporan cargas eléctricas para atraer partículas.

Sin embargo, su uso prolongado y la descontaminación provocados por una grave escasez de suministro en todo el mundo durante la pandemia de COVID-19 pueden degradar su eficacia de filtración.

PUBLICIDAD

«Hoy en día, los trabajadores de la salud usan máscaras N95 durante períodos prolongados -recuerda el coautor Shankar Ghosh–. Esto da lugar a condiciones muy húmedas y la humedad es perjudicial para la electrostática». Durante el uso, todas las mascarillas basadas en electrostática pierden lentamente su eficacia debido a la humedad.

El trabajo del grupo explota que, bajo altos campos eléctricos, la conductividad del polipropileno es alta, lo que hace posible introducir cargas excesivas en el material conectándolo a una batería. Cuando se apaga la fuente de carga, el campo eléctrico aplicado se vuelve cero y la conductividad del polipropileno cae efectivamente a cero. Como resultado, los portadores de carga agregados se inmovilizan y el material permanece cargado.

Mascarilla N95 lavada en una lavadora reduce su eficacia 

Los investigadores descubrieron que podían meter una mascarilla N95 en una lavadora estándar para limpiarla, lo que reduce significativamente su eficiencia de filtración. Pero luego podrían recargarla colocándola entre dos electrodos a alto voltaje para recuperar su 95% de eficiencia.

«También mostramos una construcción de prueba de concepto de una mascarilla inteligente que funciona con baterías, donde la carga perdida se repone periódicamente al conectar la máscara a una estación de carga, similar a cómo cargaría su teléfono inteligente», añade Ghosh.

PUBLICIDAD

El grupo cree que su método para mantener las máscaras cargadas conducirá a máscaras inteligentes de alta eficiencia energética. «Las corrientes están en microamperios y el requerimiento de energía es extremadamente bajo, del orden de un milivatio, por lo que pronto será factible una solución compacta y práctica», asegura Ghosh.

Además, este método puede ser útil también para otra serie de de aplicaciones de filtración de aire, como los HVAC o filtros industriales.

Artículos Relacionados

Radiografía de cáncer de mama
Actualidad

Un nuevo medicamento frena el cáncer de mama en 3 de cada 4 casos

Manuel J. Ruiz Berdejo López
24 marzo 2022
0

La noticia del mes de marzo ha llegado desde Barcelona. Un estudio internacional liderado desde la ciudad condal ha informado...

Leer Más
VIH
Investigación

Logran curar del VIH a una mujer con leucemia al recibir un trasplante de células madre de un cordón umbilical

Sara Caro
16 febrero 2022
0

Una paciente estadounidense que padecía leucemia se ha convertido en la primera mujer en curarse del VIH después de recibir...

Leer Más
mini cerebros enfermedad del parkinson
Investigación

Crean mini cerebros en laboratorio con la enfermedad de Parkinson, según estudio

Manuel J. Ruiz Berdejo López
8 septiembre 2021
0

Una nueva investigación realizada por la Escuela de Medicina Duke-NUS ha creado mini cerebros en laboratorios con la enfermedad de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.