• Piel
  • Biotina
  • Vitamina D
  • Alimentos
  • Vitamina B12
  • Alimentos con vitamina B12
  • Mercadona
  • Recetas
  • Moringa
  • Gazpacho
  • Aceite de oliva
  • Bicarbonato
  • Té azul
  • Ikea
  • Incapacidad Permanente
  • Pensión
  • Seguridad Social
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar

Macarena, mujer con síndrome de Arnold Chiari: «No somos raros, la enfermedad sí»

A sus 57 años, esta mujer con síndrome de Arnold Chiari asegura que "hace falta investigación y que se dé a conocer la enfermedad"

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
13/04/2022 13:00
en Actualidad, Entrevistas
Macarena, mujer con síndrome de Arnold Chiari

Macarena, mujer con síndrome de Arnold Chiari

PUBLICIDAD

El campeón mundial Ricardo Ten estará en el Campeonato de España de Ciclismo Adaptado de Valencia

Mercedes López, la diputada con discapacidad que hizo historia, no estará en la lista de Cs en Andalucía

Rocio Ruiz y «la importancia del deporte» para la inclusión de las personas con discapacidad

Las enfermedades raras son aquellas enfermedades que tienen baja frecuencia: menos de 5 casos por cada 10.000 personas. Una de estas enfermedades raras es el conocido como síndrome de Arnold Chiari. Macarena Sánchez Rodríguez, de 57 años, tiene esta enfermedad y desde hace cuatro años, la incapacidad absoluta.

PUBLICIDAD

Las enfermedades raras, en su mayoría, tienen origen genético y son complejas clínicamente en cuanto a su diagnóstico, manejo y tratamiento. Además, los expertos aseguran que están consideradas como enfermedades crónicas y conllevan alteraciones sensoriales, neurológicas, musculares, etc.

Para Macarena, contra esta enfermedad hay que «luchar». Actualmente esta enfermedad no tiene cura, aunque ella asegura que «hace falta investigación y que se dé a conocer la enfermedad».

PUBLICIDAD

Además, lanza un mensaje de optimismo a las personas que tienen este síndrome. «Que luchen, que no se conformen con una sola opinión», sentencia.

Para quien no lo conozca, ¿qué es el síndrome de Arnold Chiari? ¿Cuándo aparece esta enfermedad?

Es una enfermedad degenerativa y consiste en el descenso del cerebelo por el canal medular al no tener espacio en la cavidad craneal. Es congénita pero no se sabe causa genética.

Los síntomas pueden aparecen en cualquier momento de pequeños o de adultos. De adultos a veces aparecen de repente ante una caída o accidente de tráfico. Hay muchísimos síntomas pero los más frecuentes son el dolor cabeza que empeora con el fuerzo o con la risa, problemas de coordinación en manos y piernas, de sensibilidad, de visión y problemas al tragar.

PUBLICIDAD

En muchas ocasiones, este síndrome acaba provocando la conocida como siringomielia, ¿qué nos puede contar sobre ella?

En muchos casos se asocian  otras enfermedades como la Siringomielia( quiste en la médula al no poder circular bien el lcr), Hidrocefalia( líquido en la cabeza y presión craneal) y muy característico también escoliosis.

¿Cómo afecta esta enfermedad rara en su día a día?

El día a día es muy complicado porque nunca sabes cómo vas a estar, dejas de hacer planes, no sabrás si podrás acudir.  Y tener dolor continuo no es fácil, te cambia  hasta el carácter.

El día a día es muy complicado porque nunca sabes cómo vas a estar

En mi caso después de la cirugía empeore y necesito ayuda para casi todo. Tengo una discapacidad del 75% y movilidad reducida, mi vida dio un giro impresionante y se que nunca volveré a ser la que era.

¿Cree qué hace falta más inversión e investigación para enfermedades como el Arnold Chiari?

Por supuesto que hace falta investigación y que se dé a conocer la enfermedad. Con investigación podríamos mejorar seguro. Igual que investigan y mejoran  otras enfermedades pero que no son minoritarias

Actualmente es una enfermedad sin cura, ¿pero cree que algún día tendrá solución?

Bueno cura de momento no hay. Solo hacer una craneotomía. Esto consiste en quitar hueso de la parte de atrás de la cabeza para descomprimir el cerebelo y que vuelva a circular bien el lcr. Todo ello para mejorar los síntomas y frenar la degeneración, aunque no siempre se consigue, como es mi caso

Convivir con una enfermedad rara y sin cura es algo complicado, ¿cómo lo lleva?

Duro.  Vivir con dolores ya lo es y si añadimos que al ser rara nos vemos perdidos, sin saber cómo terminaremos. Sin apoyo ni médicos ,familia y amigos. Tenemos unos derechos que tampoco sé cumplen…como es poder ir al hospital de referencia de la enfermedad, que en nuestro caso es Valle de Hebrón, en Barcelona. Y que suelen denegar, sobre todo aquí en Andalucía. A mí me la denegaron.

Tenemos unos derechos que tampoco sé cumplen

Es una lucha en solitario tanto a nivel profesional como personal. Un tener que dar explicaciones continuamente y notar como..al ir pasando el tiempo ..se cansan los que están a tu alrededor.

Macarena, mujer con síndrome de Arnold Chiari
Macarena, mujer con síndrome de Arnold Chiari

Yo son siete años luchando por mejorar ,miles de pruebas que aún dando cada vez peor… todo queda en.. consecuencias del Chiari aunque pudiera tener una mejoría. Para mí la palabra que define los que padecemos una enfermedad rara es soledad.

¿Qué mensaje lanzaría a una persona a la que le detectan el síndrome de Arnold Chiari?

Que luchen, que no se conformen con una sola opinión, que da igual si se tiene mucho o poco descenso ..cuando hay muchos síntomas, la operación funciona mejor.  Que no estamos locos, que todos los síntomas son reales y que no somos raros, la enfermedad si.

Temas: enfermedades raras

Artículos Relacionados

Valentina, la pequeña con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), junto a sus padres
Actualidad

Valentina, la pequeña que lucha contra la Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP)

24 marzo 2022
Presentación Guía
Actualidad

Andalucía impulsa una guía de referencia para la valoración de la discapacidad en enfermedades raras

20 marzo 2022
Investigación enfermedades raras
Actualidad

«Las enfermedades raras necesitan de mayor atención sociosanitaria»: Sólo el 20% se investiga

28 febrero 2022
Siguiente Artículo
Superalimento para la salud de los pulmones

El superalimento con vitamina D que ayuda a cuidar los pulmones

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.