Los sindicatos piden al Gobierno que derogue la reforma de la pensión

UGT y CCOO han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que derogue las dos últimas reformas laborales y la de pensiones de 2013

Pedro Sánchez pension pensiones

Pedro Sánchez - Archivo

Los sindicatos UGT y CCOO han insistido al Gobierno de Pedro Sánchez en que derogue la última reforma de la de pensiones de 2013. Y es que las reformas de la pensión están dando de que hablar en la Seguridad Social, como ha asegurado José Luis Escrivá.

Ambos sindicatos además han pedido que cumpla con la subida del salario mínimo interprofesional y derogue las dos últimas reformas laborales. En este sentido, en el marco de las movilizaciones que estos dos sindicatos realizan a nivel estatal los día 11 de cada mes bajo el lema ‘Ahora sí toca’. Debido a ello, en diferentes provincias andaluzas han mantenido reuniones con representantes del Ejecutivo central.

En el caso de la capital andaluza, UGT y CCOO en Sevilla se han reunido con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano. A él le han hecho entrega de una carta conjunta con las reivindicaciones de ambos sindicatos.

El secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, ha manifestado que «el primer objetivo es salir de la pandemia sanitaria». Además, ha advertido de que «no se puede permitir que esta sea también una pandemia laboral». «Solo evitaremos esto si el Gobierno central hace caso a las reivindicaciones básicas que le estamos planteando y que son de justicia para la mayoría social de este país», ha asegurado.

Medidas «indispensables»

Por su parte, el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha señalado que «la reivindicación de hoy, reivindicación que repetiremos cada día 11 hasta que nuestras peticiones aparezcan en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es necesaria después de un año en el que los sindicatos nos hemos comportado de manera ejemplar y hemos puestos todos nuestros recursos en la Covid-19″.

Vidán ha añadido que la subida del SMI es «indispensable» para proteger a los más vulnerables; mientras que derogar las reformas laborales y de las pensiones de 2013 es urgente. Todo ello porque, a su juicio, «establecen un marco jurídico que lesiona gravemente los intereses de los trabajadores y de los pensionistas». «No vamos a renunciar a estas reivindicaciones y, si el Gobierno sigue sin hacer caso, las movilizaciones serán mucho más contundentes», ha advertido.

Por su parte, Ginés ha apuntado que «es el momento de aumentar el SMI hasta mil euros». En este sentido señala «que ningún convenio esté por debajo de esa cifra». Esto se debe a que «la reforma laboral ha sido una fábrica de paro y precariedad y es momento de derogarla y de la misma manera, desde UGT entendemos que si no se deroga la reforma de las pensiones de 2013, la relación entre pensión y último salario disminuirá 30 puntos porcentuales entre 2013 y 2060 algo inaceptable».

En el caso de la provincia de Córdoba, los sindicatos han hecho entrega a la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, de un escrito en el que solicitan al Gobierno de España que cumpla con la agenda de reformas sociales comprometidas. En este sentido, piden que ponga en primer lugar a las personas.

Reivindicaciones «más que necesarias» por la pensión

El secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, ha explicado que «todos los días 11 de cada mes ambos sindicatos llevaremos a cabo algún tipo de actuación». Todo ello «hasta que consigamos que estas reivindicaciones sean una realidad».

Unas reivindicaciones que considera que son «más que necesarias» en este momento. Esto es debido a que «la subida del salario mínimo interprofesional; la derogación de la reforma de las pensiones y la derogación de las dos últimas reformas laborales». Esto es el camino «a seguir para construir una sociedad más justa».

Por su parte, Marina Borrego, secretaria general de CCOO de Córdoba, ha coincidido en destacar «que ahora más que nunca es cuando más tenemos que reivindicar». «Hemos estado durante toda la pandemia negociando con el Gobierno, haciendo hincapié en la parte más social. Además, hemos apostado por que se les diera dinero a las empresas, de manera que pudiesen sustentar ese empleo».

Palomares quiso poner también de manifiesto que «hay que generar confianza y seguridad en la sociedad». Además, asegura que «estas herramientas que nosotros estamos pidiendo que se incorporen, como son el salario mínimo interprofesional y la derogación de estas reformas, son más que necesarias para la generación de esa confianza».

Salir de la versión móvil