• Caixabank
  • Pension
  • Incapacidad Temporal
  • Jubilación
  • El Corte Inglés
  • Lidl
  • Aldi
  • IKEA
  • Mercadona
  • Jugo de Limón
  • Fruto Seco
  • Cerveza
  • Dientes
  • Canas
  • Turismo Inclusivo
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Inicio Accesibilidad

Las videoconferencias, un nuevo obstáculo en la accesibilidad auditiva  Las personas con dificultades auditivas presentan dificultades para hacer una lectura labial de sus interlocutores en videoconferencias

Redacción TD Redacción TD
26/05/2020 18:00
en Accesibilidad
Videoconferencia

Videoconferencia

El Gobierno da luz verde al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva

Nueva silla anfibia para reforzar el servicio de baño asistido en Getaria

El Ayuntamiento de Córdoba formará gratuitamente sobre Turismo Inclusivo en los próximos meses

Investigadores del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), analizan la accesibilidad de las plataformas de videoconferencia para las personas con discapacidad auditiva. Esta necesidad surge a partir de las muchas quejas y solicitud de información por parte de padres y asociaciones.

Desde que comenzó la crisis sanitaria a causa del impacto del COVID-19, hemos tenido que adaptar nuestra rutina a los entornos digitales. Las empresas han promovido el teletrabajo, los centros educativos han empezado a aplicar nuevas metodologías de enseñanza online, y las relaciones interpersonales con amigos y familiares se han quedado limitadas a la interacción a través de las pantallas.

Por este motivo, en los últimos meses se ha producido un auge por parte de las plataformas y herramientas de videoconferencia, las cuales permiten compartir vídeo y audio entre los integrantes de una reunión no presencial.

Sin embargo, estas plataformas no siempre resultan igual de intuitivas y accesibles para los usuarios con discapacidad sensorial o intelectual. Con respecto a las personas con discapacidad auditiva, aunque puedan conectarse fácilmente a ciertas plataformas online, presentan sendas dificultades para hacer una lectura labial de sus interlocutores en videoconferencia. Por esta razón, pueden necesitar herramientas adicionales de apoyo a la accesibilidad.

El equipo investigador del CESyA ha realizado un análisis exploratorio preliminar de las plataformas de videoconferencia más utilizadas para medir su grado de accesibilidad. En este análisis se han seleccionado las herramientas más utilizadas en el ámbito de la educación, el trabajo y las reuniones sociales.

Skype, Google Meet y Jitsi, capaces de generar subtítulos automáticos

La herramienta Skype permite activar la generación automática de los subtítulos, tanto en reuniones como en llamadas duales. Cada vez que un participante de la reunión habla, la herramienta genera una línea asociada al nombre del interlocutor con los subtítulos de su transcripción. Además del español, el usuario puede elegir entre otros idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, ruso y chino. Respecto a la accesibilidad visual, Skype es compatible con los lectores de pantalla JAWS y VoiceOver.

Otra plataforma interesante es Google Meet, un servicio de comunicación por vídeo desarrollado por Google que no requiere de una instalación previa, sino que basta con que el usuario tenga una cuenta de Google/Gmail para poder utilizarla. La limitación de los subtítulos automáticos de Google Meets es que solamente están disponibles en el idioma inglés.

Otros servicios de Google, como Google Hangouts —limitado a la compartición de pantalla y vídeo—, Google Chat —para mensajería instantánea— o Google Dúo —únicamente para llamadas telefónicas—, no cuentan con estos servicios de accesibilidad.

Por su parte, Jitsi presenta exactamente la misma limitación que Google Meet: sus subtítulos automáticos solo están disponibles en inglés. Para configurarlos, Jitsi dispone del proyecto Jigasi, que permite la transcripción en directo de la reunión mediante el uso de una cuenta de Google Cloud.

Zoom y Blackboard Collaborate permiten que un voluntario redacte los subtítulos

Zoom, además de generar subtítulos en castellano de forma automática, también permite asignar el rol de subtitulador a un integrante de la reunión virtual. Para ello, se ha de acceder al perfil de usuario en el navegador, seleccionar “opciones avanzadas” y hacer click en “activación de subtítulos”. Esta opción posibilita delegar en un usuario la tarea de transcribir la reunión en directo, dándole la opción guardar el texto al finalizar la reunión.

También tiene una opción de transcripción automática pero, al igual que en Google Meet y Jitsi, solamente está en inglés. Además, es posible conectar Zoom con una herramienta de terceros de generación de subtítulos a partir de un token para aquellas empresas que deseen contratar estos servicios en lugar de realizarlos manualmente.

Blackboard Collaborate funciona de un modo similar, aunque no genera subtítulos automáticos. Desde el perfil del usuario moderador de la reunión, se permite la asignación del rol de subtitulador a múltiples miembros, dando lugar a varios canales de subtitulado que podrán ser elegidos o descartados por el usuario final.

Esta funcionalidad también es útil para reuniones en las que haya que traducir a integrantes que hablen en idiomas distintos. Al igual que Skype, Blackboard Collaborate es compatible con JAWS y VoiceOver. Además, dispone de una REST API para poder interactuar con la aplicación a través de herramientas externas.

Discord, Whereby y Microsoft Teams, las menos accesibles

Las plataformas de compartición de vídeo y audio en directo, Discord, Whereby y Microsoft Teams, son las que cuentan con menos servicios de accesibilidad dentro del presente análisis, ya que ninguna contiene subtítulos.

Por otro lado, Tox e ICQ solamente funcionan como chats conjuntos. De modo que pueden ser leídos por usuarios con discapacidad auditiva, pero se pierde la rapidez y la fluidez que aporta una llamada con vídeo.

Artículos Relacionados

Pictogramas de un aeropuerto, un claro ejemplo de accesibilidad cognitiva
Accesibilidad

El Gobierno da luz verde al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva

Manuel J. Ruiz Berdejo López
14 agosto 2022
0

El Consejo de Ministros ha acordado poner en marcha el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. Este Centro va a ser...

Leer Más
Cruz Roja recibe la donación de una nueva silla anfibia que reforzará el servicio de baño asistido en Getaria
Accesibilidad

Nueva silla anfibia para reforzar el servicio de baño asistido en Getaria

Manuel J. Ruiz Berdejo López
14 agosto 2022
0

Época de verano y de playa, un lugar que no es accesible del todo para todas las personas. Aun así,...

Leer Más
Formación en turismo accesible Córdoba
Accesibilidad

El Ayuntamiento de Córdoba formará gratuitamente sobre Turismo Inclusivo en los próximos meses

Redacción TD
12 agosto 2022
0

El proyecto denominado “Turismo inclusivo: Capacitación de agentes del turismo públicos y privados; Mejora de la accesibilidad del espacio urbano...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.