Las pensiones que existen para personas con un 33% de discapacidad

Las personas con un 33% de discapacidad no tienen derecho a una pensión específica por ese motivo, pero existen otros criterios y requisitos para acceder a diferentes tipos de pensiones

Estos son los casos en los que puedes recibir una pensión por discapacidad y trabajar

Estos son los casos en los que puedes recibir una pensión por discapacidad y trabajar

A menudo, se cree que tener una discapacidad automáticamente otorga el derecho a una pensión. Sin embargo, la realidad es diferente. Para acceder a una pensión por discapacidad, no basta con tener una condición de salud determinada; es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por las instituciones encargadas de gestionar estas ayudas.

La jubilación anticipada por discapacidad es una opción para aquellos que tienen un grado de discapacidad igual o superior al 45%. Por otro lado, las personas con un 33% de discapacidad no tienen derecho a una pensión específica por esa razón. Para acceder a una pensión por discapacidad, es necesario tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

La pensión no contributiva por invalidez

Aquellos que cumplen con el grado de discapacidad requerido pueden optar por la pensión no contributiva por invalidez, gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Esta prestación asegura una compensación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, incluso si no se ha cotizado lo suficiente para una pensión contributiva.

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva por invalidez

Además del grado de discapacidad, es necesario tener entre 18 y 65 años, residir en España durante al menos cinco años (dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud) y no superar un ingreso anual de 6.784,54 euros para 2023. Este límite puede variar según el número de miembros en la unidad familiar.

¿Cuánto se recibe con esta pensión?

En 2023, las pensiones no contributivas aumentaron un 15%, quedando en 6.784,54 euros anuales, distribuidos en 14 pagos. Sin embargo, la cantidad puede variar según la situación individual, pero nunca será inferior al 25% del monto establecido, es decir, 1.696,14 euros anuales. También existe la opción de un complemento del 50%, lo que suma un total de 10.176,81 euros al año.

Es vital estar informado y conocer los derechos y opciones disponibles para garantizar una vida digna a todas las personas, independientemente de su grado de discapacidad.

Salir de la versión móvil