Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La nueva normalidad y los nuevos obstáculos para las personas con movilidad reducida COGAMI dedica el mes de julio a la accesibilidad universal durante la campaña 12 Llaves de la Inclusión, lanzada este año por el 30 Aniversario de la Organización

Todo Disca Por Todo Disca
03/07/2020 13:48
en Entidades Sociales
Persona en silla de ruedas con mascarilla soledad mayores

Persona en silla de ruedas con mascarilla

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Según nos vamos adaptando a la nueva realidad ocasionada por el Covid-19, desde la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) se hace una llamada de atención a la ciudadanía para que se respeten los espacios públicos, de manera que las personas con movilidad reducida y las mayores puedan desplazarse sin impedimentos.

PUBLICIDAD

Con esta nueva normalidad, los espacios públicos están siendo ocupados frecuentemente por filas de personas que esperan el acceso a establecimientos y por las terrazas que ahora se extienden más en las aceras para mantener las distancias de seguridad. Si a esto se le añade la necesidad de cumplir con las distancias entre las personas, en palabras del presidente de COGAMI, Anxo Queiruga, “existe el peligro de que no se respeten los espacios ni las distancias en las aceras para una movilidad autónoma, cómoda y segura entre las personas con movilidad reducida y/o las personas mayores”.

Desde COGAMI, en colaboración con otras entidades españolas representantes de la discapacidad, se analizaron las principales barreras que pueden encontrar las personas durante el plan de transición. La normativa de accesibilidad vigente recoge que debe de haber 1,80 metros de separación entre las terrazas y los espacios peatonales, una distancia no siempre respetada al ampliar la distancia entre las mesas. En palabras de Anxo Queiruga “los espacios públicos deben ser lugares de convivencia para todas las personas en igualdad de condiciones”.

PUBLICIDAD

COGAMI lanza medidas de prevención

Otra llamada de atención de COGAMI está relacionada con las medidas de prevención adoptadas que, al ser obligatorias, deben cumplir con las normas de accesibilidad en igualdad para todas las personas, como la colocación de dispensadores de higienización y su localización, la disponibilidad de contenedores sin pedal para la eliminación de residuos y el uso de mascarillas

La situación de confinamiento de muchas personas con movilidad reducida ya se daba desde antes de la pandemia, al igual que la existencia de barreras en el tránsito de las calles. Desde el movimiento asociativo se reivindica la necesidad de reformar la Ley de Propiedad Horizontal y que las administraciones hagan seguimiento del cumplimiento de la norma de todas las actuaciones urbanísticas que se realicen. En Galicia fue aprobada por unanimidad de los grupos parlamentarios la Ley de Accesibilidad en 2014, con un plazo de 24 meses para la redacción y aprobación de un decreto que, a día de hoy, no fue aprobado aun siendo vital para el desarrollo de la ley.

Otras de las medidas que propone COGAMI son la realización de estudios previos de accesibilidad en obras o proyectos de infraestructuras; la elaboración y aprobación de un plan integral de accesibilidad autonómico con una Comisión Técnica de Accesibilidad como organismo de seguimiento de la aplicación de la ley y que cuente con la participación de entidades del movimiento asociativo de la discapacidad; la necesidad de que las viviendas de protección oficial públicas sean accesibles y con un porcentaje de reserva a personas con problemas de movilidad, además de mejorar la señalización de edificios públicos para facilitar la orientación y comprensión a todas las personas, entre otras.

PUBLICIDAD

Campaña 12 Llaves de la Inclusión: accesibilidad universal

COGAMI continúa con la campaña 12 Llaves de la Inclusión en lo que habla de derechos y que en este mes de julio dedica a la Accesibilidad Universal, la necesidad de crear espacios y entornos utilizables por todas las personas.

Con el fin de conmemorar los treinta años de trayectoria, a través de las 12 Llaves de la Inclusión COGAMI quiere sensibilizar sobre los derechos básicos y fundamentales de todas las personas con la difusión de 12 piezas audiovisuales que se difunden en redes sociales con el hashtag #30AniversarioCOGAMI. Cada pieza se refiere a un derecho: la primera de ellas fue la educación inclusiva; febrero se centró en la autonomía personal; marzo en derechos de las mujeres y niñas con discapacidad; abril salud, mayo se dedicó al empleo, junio habló de economía social y julio se centra en la accesibilidad. Agosto tratará sobre el voluntariado; septiembre a turismo, ocio y deporte; octubre movimiento asociativo; noviembre a infancia y juventud y diciembre a derechos.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Participantes con discapacidad intelectual del programa Impulsa

Discapacidad intelectual: El programa de apoyo ‘Impulsa’ duplica sus participantes

19 enero 2021
Cocina de FEMAPIC, asociación de personas con discapacidad de Córdoba

‘Saborea Mediterránea’, un proyecto de empleo para personas con discapacidad

19 enero 2021
Down Madrid alumnos digitalización

La tecnología no debe ser «un factor de exclusión social» para las personas con discapacidad intelectual

15 enero 2021
Nace la Asociación para la Diversidad Funcional (ADF), que promoverá el desarrollo profesional y personal de las personas con discapacidad

Nace la Asociación para la Diversidad Funcional (ADF), que promoverá el desarrollo profesional y personal de las personas con discapacidad

15 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología