Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Un juez reconoce la Gran Invalidez a un trabajador por ceguera y trastorno mental, tras la denegación por parte del INSS

El trabajador percibirá más de 1.500 euros por la pensión de incapacidad permanente absoluta y el complemento de Gran Invalidez

Alejandro Perdigones
19/07/2025 11:00
Prestaciones
Reconocen la Gran Invalidez a un trabajador por ceguera y trastorno mental

Reconocen la Gran Invalidez a un trabajador por ceguera y trastorno mental./ Licencia Adobe Stock

El abogado Víctor Arpa, especialista en incapacidad laboral permanente, ha dado a conocer un caso interesante en referencia al reconocimiento de pensiones de incapacidad permanente en España. Se trata de un nuevo caso que pone de manifiesto la travesía que deben atravesar muchos trabajadores para que se reconozcan sus derechos.

En este caso, se trata de un trabajador con ceguera total y trastorno mental que solicitó una incapacidad permanente absoluta con complemento de Gran Invalidez al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo, el INSS denegó la solicitud en hasta dos ocasiones.

Obtiene la Gran Invalidez por la vía judicial

El trabajador presentaba un cuadro clínico grave, con las siguientes afecciones de salud, aunque el INSS determinó que no cumplía con las condiciones necesarias para obtener la incapacidad laboral permanente absoluta con complemento de Gran Invalidez:

  • Ceguera total.
  • Trastorno mental severo.
  • Retraso psicomotor.

Así, Víctor Arpa informa que «el juez lo ha dejado clarísimo. Este hombre no puede trabajar en ningún empleo y necesita ayuda para sus tareas diarias. Cobrará más de 1.500 euros entre la pensión y el complemento de Gran Invalidez».

Noticias Relacionadas
Compatibilidad incapacidad permanente total y titularidad de un negocio
¿Puedo ser titular de un negocio y percibir una incapacidad permanente total?
Sentencia en firme de incapacidad permanente
¿Qué implica una sentencia en firme sobre incapacidad permanente?

La Gran Invalidez es el grado de incapacidad laboral permanente más elevado que se puede reconocer a un trabajador en España. Se concede cuando se considera que el trabajador presenta limitaciones y secuelas para desarrollar cualquier profesión u oficio y, además, se demuestra que necesita la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día.

Hablamos de una situación grave, en la que el ciudadano encuentra dificultades para llevar a cabo tareas de la vida cotidiana, como comer, ducharse, vestirse o asearse.

Pensión de más de 1.500 euros

Tal y como ha indicado el abogado Víctor Arpa, este trabajador cobrará más de 1.500 euros debido a la pensión de incapacidad permanente absoluta y el complemento de Gran Invalidez.

@abogadovictorarpa RECONOCEN LA ABSOLUTA POR CEGUERA Y TRASTORNO MENTAL #abogadolaboral #derechoslaborales #incapacidad #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad #absoluta ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa


Este complemento de Gran Invalidez tiene la función de sufragar los gastos derivados de las necesidades de ayudas diarias del ciudadano. Así, el complemento por Gran Invalidez tiene un importe no inferior al 45% de la base reguladora del trabajador. Puede variar en función de cada caso.

Por su parte, el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta implica el cobro de una pensión con una cuantía equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador.

Respecto a este caso particular, Víctor Arpa denuncia que «el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) no puede seguir ignorando las pruebas médicas. Ceguera, trastorno mental y retraso psicomotor. El cuadro clínico era muy grave, y pese a eso hubo que pelearlo en un juicio».

Víctor Arpa es un joven abogado con más de 115.000 seguidores en ‘Tik Tok’. Habitualmente sube vídeos que tratan sobre casos específicos de incapacidad permanente. Además, se muestra especialmente crítico con el procedimiento del INSS.

Según Arpa, el Instituto Nacional de la Seguridad Social deniega la mayoría de solicitudes de incapacidad permanente casi de manera automática. Por ello, anima a los trabajadores que se sientan limitados para trabajar que luchen por sus derechos a través de la vía judicial.

Un juez reconoce la Gran Invalidez a un trabajador por ceguera y trastorno mental, tras la denegación por parte del INSS
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad Permanente

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.